Cali

Cali florece: la ciudad que inventó su propia primavera con los guayacanes

En agosto y septiembre, Cali se transforma gracias a la floración de los guayacanes rosados, amarillos y el gualanday, que genera una sensación de primavera en una ciudad sin estaciones, al tiempo que mejora el estado de ánimo de los ciudadanos. Basta mirar.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Toda una magia de color vive por estos dias la Sucuersal del Cielo, con sus hermosos Guayacanes vistos desde otra mirada. Fotos Raúl Palacios / El País. ( Galeria grafica de Guayacanes).
Cali es la segunda ciudad más arborizada de Colombia después de Bucaramanga, con 382 mil árboles. Entre ellos, 14.400 son guayacanes, 13 mil rosados, según el censo arbóreo de 2023. También hay guayacanes amarillos y otras especies como la jacaranda caucana, o gualanday, de flores moradas. | Foto: Raúl Palacios

11 de sept de 2025, 10:23 a. m.

Actualizado el 11 de sept de 2025, 03:32 p. m.

Entre agosto y septiembre, Cali luce como una ciudad en primavera así en este lado del mundo no existan estaciones. Calles, avenidas, parques, están tapizados de flores rosadas, amarillas, moradas que logran incidir en el estado de ánimo de los ciudadanos al aumentar la sensación de bienestar y satisfacción con la vida; como si fueran antídoto contra el desasosiego y las muertes que causaron las bombas frente a Base Aérea del pasado 21 de agosto.

La primavera caleña se podría explicar con números. Esta es la segunda ciudad más arborizada de Colombia después de Bucaramanga, con 382 mil árboles. Entre ellos, 14.400 son guayacanes, 13 mil rosados, según el censo arbóreo de 2023. También hay guayacanes amarillos y otras especies como la jacaranda caucana, o gualanday, de flores moradas.

Toda una magia de color vive por estos dias la Sucuersal del Cielo, con sus hermosos Guayacanes vistos desde otra mirada. Fotos Raúl Palacios / El País. ( Galeria grafica de Guayacanes).
Toda una magia de color vive por estos días la Sucursal del Cielo, con sus hermosos Guayacanes vistos desde otra mirada. | Foto: Raúl Palacios

Samir Castillo, ingeniero líder de la cuadrilla de Emergencias Arbóreas del Dagma, explica que, precisamente, especies como los guayacanes son “caducifolias”. Eso quiere decir que se comportan como si en la ciudad tuviéramos estaciones: verano, primavera, otoño e inverno. No es tan absurdo, entonces, afirmar que Cali está en primavera.

“Las especies caducifolias son aquellas plantas que pierden sus hojas durante una parte del año. En Cali tenemos dos temporadas secas y dos de lluvias. En la transición de la temporada seca a la de lluvias, estos árboles florecen. Las flores son como una forma de comunicación: anuncian la llegada de las lluvias”, dice Samir.

Toda una magia de color vive por estos dias la Sucuersal del Cielo, con sus hermosos Guayacanes vistos desde otra mirada. Fotos Raúl Palacios / El País. ( Galeria grafica de Guayacanes).
Los guayacanes son árboles de mediano a gran porte, que pueden alcanzar entre 7 y 30 metros de altura, dependiendo de la especie. | Foto: Raúl Palacios

Así pues, los guayacanes suelen perder sus hojas en la época seca, es decir entre julio y agosto. Justo antes de que comiencen las lluvias, florecen masivamente usando sus reservas internas de agua y energía.

Florecer sin hojas es además una estrategia de reproducción: las flores se hacen más visibles para los polinizadores como abejas y aves. Aún hay mucho por aprender de la inteligencia de los árboles.

Toda una magia de color vive por estos dias la Sucuersal del Cielo, con sus hermosos Guayacanes vistos desde otra mirada. Fotos Raúl Palacios / El País. ( Galeria grafica de Guayacanes).
Las aves también se benefician de la ‘primavera de Cali’. La ciudad es rica en especies. | Foto: Raúl Palacios

De hecho, comenta Narciso Rodríguez, ingeniero forestal de la CVC, los guayacanes ofrecen múltiples servicios naturales de los que no nos damos por enterados, que van más allá del espectáculo floral de agosto o septiembre.

Sus grandes copas, por ejemplo, ayudan a bajar la temperatura en las calles, parques y zonas residenciales, reduciendo el efecto de isla de calor urbana; además, capturan CO2, es decir que limpian el aire y producen oxígeno; son refugio de aves y fauna y controlan la erosión en las laderas, pues sus raíces ayudan fijar el suelo.

Toda una magia de color vive por estos dias la Sucuersal del Cielo, con sus hermosos Guayacanes vistos desde otra mirada. Fotos Raúl Palacios / El País. ( Galeria grafica de Guayacanes).
Durante gran parte del año los guayacanes se destacan por su follaje verde oscuro, pero es en la transición de la temporada seca a la de lluvias cuando revelan su esplendor. | Foto: Raúl Palacios

Igualmente, en esta ciudad donde algunos buscan la felicidad con el equipo a todo volumen, los guayacanes amortiguan el ruido urbano.

También estos árboles valorizan casas. En los barrios donde hay guayacanes y su espectáculo floral, aumenta el valor inmobiliario; en las habitaciones de hospitales con vista a zonas verdes, está comprobado, se reduce la ansiedad de los pacientes.

Toda una magia de color vive por estos dias la Sucuersal del Cielo, con sus hermosos Guayacanes vistos desde otra mirada. Fotos Raúl Palacios / El País. ( Galeria grafica de Guayacanes).
La variedad de colores de los guayacanes encantan a quienes los admiran | Foto: Raúl Palacios

Tal vez tampoco es tan descabellado pensar que después de días difíciles para Cali por la locura de la violencia, los árboles florecen también por nosotros. Como si supieran que esta ciudad necesita belleza y esperanza para resistir. Lo hacen en silencio, sin pedir nada a cambio; solo aprender a mirar.

Toda una magia de color vive por estos dias la Sucuersal del Cielo, con sus hermosos Guayacanes vistos desde otra mirada. Fotos Raúl Palacios / El País. ( Galeria grafica de Guayacanes).
Estos árboles están ubicados en diferentes partes de la ciudad | Foto: Raúl Palacios

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cali