Cali

Atención microempresarios de Cali: avanza en el Concejo proyecto para que no le cobren el impuesto de Industria y Comercio

Una propuesta del concejal Edison Giraldo busca la exoneración del impuesto de Industria y Comercio y su complementario de avisos y tableros. Estas son las condiciones.

Activación del comercio en el centro de Cali en diciembre.
Con la medida se busca que más personas ingresen a la formalidad. | Foto: Aymer Andrés Alvarez

8 de sept de 2025, 10:21 a. m.

Actualizado el 8 de sept de 2025, 10:21 a. m.

Por estos días avanza en el Concejo de Cali una propuesta que busca establecer el marco normativo distrital para conceder exoneración del impuesto de Industria y Comercio y su complementario de avisos y tableros a empresas durante los próximos 10 años.

La propuesta viene desde la curul del concejal Edison Giraldo, quien manifestó que: “Desde que llegamos al Concejo de Cali estamos buscando alternativas para la situación difícil que están viviendo las empresas, sobre todo las pequeñas y medianas, pues estas son más del 90 % del tejido empresarial de la región y son las mayores generadoras del empleo en el país. Sin embargo, muchas no logran pasar ese valle del emprendimiento de los primeros cinco años, conocido como valle de la muerte”.

“Estamos buscando la forma de darles incentivos y beneficios que logren atraer a quienes están en el comercio informal y se vuelvan formales, todo esto con el fin de que tengan seguridad social, pensión y cesantías, no solo los dueños de los negocios, sino también sus trabajadores”, dijo el cabildante.

Edison Giraldo Concejal de Cali.
Edison Giraldo, Concejal de Cali, es el ponente de la propuesta. | Foto: Bernardo Peña/El País

Según la propuesta, la exoneración del impuesto de industria y comercio y su complementario de avisos y tableros sería para las empresas que se registren en Cámara de Comercio de Cali y que se mantenga dicho registro en los próximos diez 10 años una vez quede en firme el acuerdo. Además, deben cumplir con la generación de cierto numero de empleos para poder aplicar.

“Hay unas condiciones de generación de empleo que tienen que estar muy claras para que se genere el beneficio. Por ejemplo, se plantea la exención del 100 % del impuesto en los primeros tres años para las empresas que generen entre 1 y 50 empleos, exenciones del 100 % en los primeros cinco años para las empresas que generen entre 51 y 200 empleos. Además, habrá exenciones del 100 % del impuesto a las empresas que generen más de 200 trabajos”, dijo Giraldo.

“Acá lo que se necesita es que las personas ingresen al mercado laboral teniendo un trabajo digno, pero también es muy importante que las compañías comiencen a acceder a nuevos mercados y crédito de las instituciones bancarias”, indicó el Cabildante.

En la propuesta se aclara que el beneficio será aplicado al cálculo de la diferencia entre el ingreso por ventas de bienes y/o servicios más alto declarado por la empresa en los últimos dos años y el ingreso por ventas de bienes y/o servicios declarados para el año gravable en que se aplica dicho beneficio.

“Este proyecto lo vengo trabajando desde inicios del año pasado y ya este año hemos solicitado algunas mesas con la Alcaldía y la Secretaría de Hacienda porque como es una iniciativa que afecta los tributos de la ciudad, no puede salir solo desde un concejal, sino que debe ser presentado por la Administración y por eso nuestra idea es que esto quede incrustado dentro del estatuto tributario”, explicó el concejal Edison Giraldo.

En Cali en el 2024 había 106.558 empresas, de este universo el 89 % eran microempresas, el 2 % son empresas medianas, el 7,8 % son compañías pequeñas y el 0,5 % son grandes empresas.

El respeto es mutuo: la campaña ciudadana que fue lanzada desde el Concejo.
Desde el Concejo de Cali se está dando esta iniciativa. | Foto: Concejo de Cali

“Ahora último debido a la explosión en la Base Aérea uno o dos concejales han presentado unos beneficios temporales por hasta tres años para las pequeñas y medianas empresas, pero este es un proyecto diferente y que abarca a todos los emprendedores y empresas que se quieran expandir en Cali”, indicó Giraldo.

¿En qué estado se encuentra esta propuesta?

El concejal Edison Giraldo indicó que esta propuesta el director del Departamento de Hacienda de Cali, Jhon Quinchua, ya la conoce, pues se han logrado dos acercamientos directamente con él, pero adicionalmente, con el equipo de esta dependencia ya se han tenido cinco mesas técnicas para conocer este proyecto.

“Lo que esperamos es que ojalá con esta propuesta se tenga presente que las empresas que elaboran productos de panadería, confección de prendas de vestir, construcción de edificios residenciales y no residenciales, comercio al pormenor, comercio al pormenor de productos textiles, hoteles, peluquerías, restaurantes y puestos de comida, se vean involucrados ya que es aquí donde hay más informalidad del empleo en la ciudad. Ya nos hemos reunido con gremios para que conozcan y retroalimenten el proyecto”, indicó el Concejal.

Panorámicas de Cali
Panorámica de Cali. La mayoría de las empresas de la ciudad son pequeñas y medianas. | Foto: Raúl Palacios

¿Cuándo se podría hablar de que esto es una realidad en la ciudad?

Según el cabildante, este proyecto se discutirá en las próximas sesiones ordinarias de octubre y “si tiene el beneplácito de los concejales, esta propuesta empieza a operar desde el siguiente año y se puedan aplicar estas exenciones de ICA y de avisos y tableros. Eso sí, habrá unas condiciones de generación de empleo para que este beneficio se genere”.

Finalmente, en la propuesta se aclara que no se concederá ningún beneficio de exención a las empresas que vendan licores, bares, discotecas, tabernas, negocios de compraventa, prendería y también los clubes sociales.

Comunicador social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente. Especialista en comunicación y periodismo digital. Periodista del Diario El País desde el 2017 y docente universitario.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cali