Cali
Cali se mira en el espejo de Miami: ¿San Pascual será el próximo Wynwood?, este es plan del alcalde Eder
La Alcaldía puso en marcha el proyecto “Arte Urbano para la Reconciliación‑Intercambio Cali‑Wynwood y Distrito Creativo San Pascual”.

13 de sept de 2025, 12:41 a. m.
Actualizado el 13 de sept de 2025, 12:41 a. m.
Noticias Destacadas
El alcalde Alejandro Eder lideró una visita al Distrito de Wynwood, en Miami (Estados Unidos), para conocer de cerca cómo ese emblemático barrio de arte urbano transformó su paisaje urbano, social y económico.
Desde ese lugar, Eder reconoció a Wynwood como “uno de los casos de éxito más importantes del mundo en recuperación de centros históricos o de renovación urbana”, y afirmó que Cali podrá aplicar estas lecciones en proyectos de recuperación del centro histórico, en barrios como El Calvario y especialmente San Pascual.
Con base en los aprendizajes de Wynwood, la Alcaldía de Cali ha puesto en marcha el proyecto “Arte Urbano para la Reconciliación‑Intercambio Cali‑Wynwood y Distrito Creativo San Pascual”.

Esta iniciativa, organizada por las secretarías de Paz y Cultura Ciudadana y de Cultura, junto con la Oficina de Relaciones y Cooperación, aspira a emplear el muralismo como herramienta para fortalecer la identidad local, promover la reconciliación social y generar oportunidades de desarrollo sostenible.
El programa se apoya en dos experiencias previas con reconocimiento local: Graficalia y la Ruta de Fortalecimiento del Arte Urbano Gráfico, que han servido para consolidar a Cali como referente del muralismo comunitario.
El proceso de intercambio con Wynwood se divide en tres etapas principales. Primero, una delegación compuesta por artistas, gestores culturales e instituciones de Cali viajará a Wynwood, Miami, con el fin de observar y documentar su experiencia en transformación urbana.
Esta fase culminará en la elaboración de un documento denominado Memorias del Intercambio, que recogerá lecciones aprendidas para aplicarlas en el contexto caleño.
En la segunda etapa, la experiencia de Wynwood llegará directamente a Cali: artistas y gestores culturales de Miami participarán junto a colectivos locales, la Mesa de Gráfica Urbana y el programa Graficalia.
Se realizarán talleres, conversatorios y se desarrollará un mural colectivo en el sector de San Pascual, como punto inicial de esta colaboración internacional.
La tercera fase contempla la proyección de San Pascual como Distrito Creativo. Usando los aprendizajes acumulados, se abrirá un proceso de diseño participativo para diseñar este sector del centro de Cali como un espacio que integre arte urbano, reconciliación social y desarrollo económico, preservando la identidad local.

El intercambio entre Cali y Wynwood girará en torno a seis pilares temáticos. Uno de ellos es gestión cultural y sostenibilidad, que abordará modelos de financiamiento y alianzas entre el sector público, artistas y galerías.
Otro, será narrativas y curaduría, centrado en construir relatos visuales que resignifiquen territorios urbanos. Se suma la participación comunitaria, para lograr que habitantes y colectivos locales se involucren activamente.
También se explorará el impacto social y urbano, entendiendo cómo el espacio público, la seguridad, el turismo cultural y el empleo creativo pueden mejorar con intervenciones artísticas.
Innovación artística y tecnológica será otro eje, integrando nuevas técnicas, interdisciplinariedad y visibilidad digital.
Por último, el componente de educación y formación se orientará a profesionalizar artistas y a diseñar estrategias que fomenten el público para el arte urbano.
Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.
Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación. Apasionado por la política y amante del deporte, siempre en busca de nuevas historias que contar.