Cali
Así es el plan de la Alcaldía para evitar el tráfico de estupefacientes en los parques de Cali
Autoridades ya tienen identificados los lugares más complejos y donde están los traficantes. La Flora y El Ingenio, en la mira.

Beatriz Elena Collazos
Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía.
4 de abr de 2025, 03:52 a. m.
Actualizado el 4 de abr de 2025, 03:52 a. m.
Las autoridades de Cali tienen la lupa puesta sobre los parques de la ciudad, pues saben que estos lugares son aprovechados por los traficantes para vender allí sustancias psicoactivas.
Durante cinco meses, la Policía Metropolitana de Cali siguió los pasos de ‘Los de la cancha’, un grupo de delincuencia común organizada dedicado al tráfico de estupefacientes en el barrio Floralia de Cali. Con operativos simultáneos fueron capturadas 10 personas, incautadas armas de fuego y estupefacientes.
De acuerdo a las actividades investigativas, estas personas estaban intimidando a la comunidad para evitar que denunciaran sus acciones ilícitas. Se les atribuye el expendio de al menos 2100 dosis semanales de derivados de cocaína y marihuana, lo que les representaba ingresos criminales superiores a los $50 millones mensuales.

Según contaron las autoridades, agentes encubiertos y vigilancias aéreas fueron necesarias para capturarlos. Aeronaves remotamente tripuladas obtuvieron las evidencias de la comercialización de sustancias estupefacientes en un espacio recreo deportivo del sector donde confluyen niños, niñas y adolescentes del sector.
“Sabemos que ha aumentado la productividad de los cultivos y por eso estamos haciendo ejercicios de tener mayor control en puntos críticos de la ciudad, aunque no hay una cifra exacta de distribución de droga en Cali”, indicó Jairo García, secretario de Seguridad.
En los operativos se incautaron dos armas de fuego tipo revólver, 10 cartuchos para las mismas, 440 dosis de base de coca y un chaleco balístico.
Los capturados fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación y un Juez de Control de Garantías les dictó medida intramural por los delitos de concierto para delinquir agravado, tráfico de estupefacientes y porte ilegal de armas de fuego.
“Hay varias estrategias que estamos desarrollando para evitar que haya o se incremente el tráfico de estupefacientes en los parques de Cali. La primera de ellas se llama Parques Seguros y es que en estos lugares que tienen un gran volumen de personas haya presencia de por lo menos cuatro o cinco policías”, indicó García.

“Hemos estado presentes en parques como el de El Ingenio, La Flora y en más de 10 parques de la ciudad. La estrategia de judicialización de aquellos que están utilizando estos lugares para distribuir drogas está funcionando”, añadió García.
El funcionario dijo que se está trabajando de la mano con la Secretaría de Salud de Cali porque hay un consumo problemático “que queremos abordar y por eso desde esa dependencia se están generando espacios de escucha y diagnóstico para que se pueda atender el consumo que se está teniendo. Esto lo estamos abordando como un tema comunitario”.
Cifras conocidas por El País muestran que en Cali entre el 1 de enero y el 30 de marzo de 2025 se impusieron 7620 comparendos por porte de estupefacientes.
¿Por qué el parque de La Flora es tan buscado para traficar drogas?
El Secretario dijo que “a mayor volumen de personas en un lugar, los criminales van identificando un mercado”.
“Por este motivo tenemos presencia policial en este lugar y también en otros puntos álgidos como el Parque El Ingenio, el Bulevar del Oriente y el Bulevar del Río porque en estos lugares los delincuentes hacen presencia para ofrecer drogas”, añadió el Secretario.
Beatriz Elena Collazos
Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar