Cali
Anuncian comisión para diseñar el metro subterráneo de Cali, ¿es viable el proyecto?
El alcalde Alejandro Eder anunció la creación de una comisión promotora que iniciará los diseños del futuro metro subterráneo de Cali.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

10 de nov de 2025, 01:02 p. m.
Actualizado el 10 de nov de 2025, 03:07 p. m.
Noticias Destacadas
El alcalde de Cali, Alejandro Eder, anunció la conformación de una comisión promotora que comenzará a trabajar en los diseños iniciales de un posible metro subterráneo para la ciudad.
De acuerdo con el mandatario, la iniciativa busca explorar cómo este sistema podría integrarse al tren de cercanías del Valle, con el propósito de mejorar la conectividad y avanzar hacia un modelo de transporte público más eficiente.

El anuncio de Eder se da luego de que el Gobierno de Gustavo Petro, no firmará el acuerdo de cofinanciación del 70 % del Tren de Cercanías del Valle del Cauca, por lo cual el proyecto se podría demorar dos años más en sus inicios de obras.
“Es una comisión pro-metro para empezar a hacer los diseños para un metro subterráneo que se conectaría con el tren de cercanías y que ya llevaría a Cali al siguiente nivel en materia de transporte público”, dijo Eder.
El proyecto se encuentra en una etapa preliminar, centrada en la definición de la idea y los primeros lineamientos técnicos.
“Lo importante es que ya se monta la comisión de metro subterráneo en Cali y queremos que Cali esté a la vanguardia del transporte público sostenible”, agregó.
La creación de esta comisión marca el inicio de la discusión sobre la viabilidad de un metro subterráneo en Cali, un tema que podría transformar la movilidad urbana en los próximos años.
El expresidente de Metrocali, Óscar Ortiz, destacó que si bien Cali necesita modernizar su movilidad y avanzar hacia sistemas más eficientes, la creación de una comisión para estudiar un metro subterráneo debe verse como un primer paso de análisis y no como una medida que tendrá efectos inmediatos.
“Bienvenido todo lo que se quiera hacer positivamente por la ciudad, pero también tenemos que ser aterrizados a la realidad que hoy tiene Cali”, afirmó Ortiz, al señalar que la capital del Valle todavía enfrenta dificultades con la operación e integración de su sistema de transporte actual, compuesto por buses articulados y alimentadores que aún no logran conectarse plenamente con los demás actores del sistema.
Para Ortiz, hablar de un metro subterráneo o incluso del tren de cercanías implica pensar en un horizonte de al menos 25 o 30 años de trabajo.
“Primero uno organiza la casa y luego mira hacia afuera”, enfatizó, sugiriendo que antes de dar pasos hacia un proyecto de esta magnitud, es necesario consolidar la movilidad interna y culminar las obras pendientes de Metrocali, como el tramo 3 de la troncal oriental.
Asimismo, el concejal Roberto Ortiz manifestó que “la idea del alcalde Eder de implementar un metro subterráneo en Cali resulta inviable debido a sus exorbitantes costos: cada kilómetro demandaría aproximadamente 50 millones de dólares. En mi opinión, esta idea surge de la frustración del mandatario ante el incumplimiento del Gobierno Nacional en la asignación de recursos prometidos para el tren de cercanías”, señaló.
El concejal aseguró que el alcalde debería concentrarse en iniciativas realistas y de impacto inmediato, como fortalecer la seguridad ciudadana y mejorar la confianza de los caleños en sus calles.

Por su parte, el concejal de Cali, Marlon Cubillos, consideró que la propuesta del alcalde es positiva, aunque insistió en que la prioridad debe ser consolidar el tren de cercanías. “Me parece una iniciativa importante y todas las que permitan traer desarrollo a la ciudad, bienvenidas sean. Pero en este momento debemos concentrarnos en lo que ya es una mayor realidad: el tren de cercanías, que ya tiene estudios y es un proyecto firme, al que solo le falta la cofinanciación”, afirmó.
Cubillos señaló que tanto la Alcaldía como la Gobernación están buscando alternativas de financiación con el sector privado, luego de que el presidente Gustavo Petro le diera la espalda a Cali y al Valle del Cauca al no firmar el acuerdo de apoyo financiero.
El concejal del Partido Alianza Verde, Rodrigo Salazar Sarmiento, también expresó reparos frente a la viabilidad de la propuesta. Señaló que aunque la ciudad debe soñar con grandes proyectos, estos deben sustentarse en realidades financieras y políticas. “La entidad territorial de Cali no posee hoy la capacidad económica suficiente para embarcarse en proyectos de esta magnitud”, explicó.
Salazar advirtió que la administración distrital tiene compromisos financieros vigentes, incluido un empréstito de 3,5 billones de pesos, que limita la posibilidad de asumir nuevos retos de gran escala. Agregó que cualquier proyecto de esta envergadura requiere una articulación seria con el Gobierno Nacional, más allá de las diferencias políticas o ideológicas.
6024455000








