Cali
Alcaldía sumó más de 20 funcionarios para hacer control a establecimientos de comercio en las noches
Este nuevo equipo estará acompañado de miembros de la Secretaría de Salud, del Dagma y la Policía.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


14 de nov de 2025, 03:18 p. m.
Actualizado el 14 de nov de 2025, 03:18 p. m.
Noticias Destacadas
La Alcaldía de Cali anunció que inició la implementación del plan ‘Noches Seguras’, con el que se busca realizar labores de inspección, vigilancia y control a los establecimientos de comercio, previo a la época decembrina.
Para este objetivo se sumaron 25 funcionarios de la subsecretaría de Inspección, Vigilancia y Control (IVC), quienes estarán identificados con chalecos azules y realizarán recorridos por diversas zonas de la ciudad.
“Este equipo también está conformado por miembros de la Secretaría de Salud, Dagma y nuestra Policía Nacional. Buscamos generar impacto en las zonas de consumo gastronómico, consumo de licor y zonas de entretenimiento nocturno, garantizando con ello la sana convivencia, el cumplimiento de la normatividad y la seguridad para los caleños”, dijo Jorge Moreno, subsecretario de IVC.

La Alcaldía recordó que algunos de los documentos que los establecimientos de comercio deben tener para cumplir la normatividad son los siguientes:
- Concepto de uso del suelo
- Matrícula mercantil
- Concepto sanitario
- Certificado de seguridad
- Permiso o exención por derechos de autor
Los establecimientos que no cuenten con los documentos anteriormente mencionados pueden llegar a ser cerrados temporalmente, hasta que se tenga todo en regla. Pero, en el peor de los casos, se puede tener un cierre definitivo e incluso una multa.
“Nuestro objetivo no es sancionar, sino acompañar a los comerciantes en su objetivo de formalización. Cumplir con los documentos exigidos evita sanciones, fortalece la economía local y genera confianza entre la comunidad”, puntualizó Moreno.

Hasta el momento, la Alcaldía de Cali, por medio de la subsecretaría de IVC, ha realizado más de 1400 visitas a establecimientos de comercio en Cali, identificando que cerca del 50 % de los establecimientos no cuenta con la documentación legal completa.
No obstante, se resaltó que este porcentaje de incumplimiento es mejor al que se presentaba en 2024, ya que en este periodo se tenía una evasión de la ley del 72 %.
“Cada vez son más los que cumplen con los requisitos. Buscamos que estas festividades de fin de año sean seguras para los caleños y que todos podamos convivir en paz, con seguridad y cumplimiento de la norma”, agregó el subsecretario Moreno.
Los establecimientos de comercio pueden solicitar sus documentos de ley en el Departamento de Planeación (uso del suelo), en la Cámara de Industria y Comercio (matrícula mercantil), en el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Cali (certificado de seguridad), por medio de la Secretaría de Salud (concepto sanitario) y en la Dirección Nacional de Derechos de Autor (Permiso o exención por derechos de autor).

Comunicador social egresado de la Universidad Santiago de Cali. Escribo sobre los principales acontecimientos de Cali y el Valle del Cauca.
6024455000








