Licita
Actualización de las 55.000 luminarias en Cali, prometidas por el alcalde Eder, no tiene una fecha exacta de culminación
El plazo inicial era diciembre de 2024, pero, ante el incumplimiento, el contrato ha tenido dos prórrogas. Hoy hay poco más de 40.000 aparatos cambiados.

7 de jul de 2025, 10:22 a. m.
Actualizado el 7 de jul de 2025, 10:22 a. m.
Noticias Destacadas
A inicios de su mandato, el alcalde Alejandro Eder anunció que, junto a Emcali, iba a modernizar 55.000 luminarias de la ciudad al terminar el 2024.
Un año y seis meses después, solamente se han modernizado alrededor de 41.000 de estos elementos.
El contrato está dividido en tres zonas (norte, centro y sur) y, de acuerdo con Emcali, el único que ha cumplido, e incluso superado lo pactado inicialmente, ha sido el contratista encargado de la actualización de luminarias en el norte de la ciudad.
“La zona norte instaló más de quince mil luminarias, entonces el cumplimiento de ellos es un poco más del 100 %. Entre la zona centro y sur van cerca de 25.000 luminarias instaladas, es decir que tienen un cumplimiento cercano al 80 % de lo contractual”, reveló Jose Insuasti, gerente de Energía de Emcali.

Inicialmente, el contrato de modernización tenía un plazo de cumplimiento hasta diciembre de 2024, pero se prorrogó hasta marzo de 2025. Sin embargo, al tampoco tener el cumplimiento de la meta, este se extendió hasta septiembre de este año.
“Emcali no da pie con bola en materia de alumbrado público. No solo porque el contrato para renovar las luminarias avanza más lento de lo previsto por la Alcaldía en 2024, sino porque terminará en septiembre y necesitarán otra prórroga”, criticó el senador Carlos Fernando Motoa, quien le ha hecho seguimiento exhaustivo al tema.
Frente a esto, Insuasti comentó: “Creo que uno de los errores que se tuvo fue hablar de si se llevan 50.000 o 60.00. El compromiso es que estamos cambiando todo el alumbrado público. Yo diría que a diciembre vamos a cumplir el objetivo propuesto inicialmente, incluso podríamos superarlo”.

Motoa cuestionó que la demora en alcanzar la meta genera que todavía existan varias zonas sin una iluminación adecuada, lo que puede generar que se presenten siniestros viales o incluso algunas actividades ilícitas.
“Es una lástima que Emcali no esté ejerciendo suficiente control sobre sus contratistas y que el Alcalde le dé tantas largas a las Empresas Municipales para iluminar una ciudad que también está experimentando problemas en materia de parques, vías y semaforización”, agregó el senador.
¿Por qué hubo atraso en el cumplimiento de la meta?
Insuasti argumentó que hubo varias razones que dificultaron la labor de modernización, pero que las principales fueron la temporada de lluvias y que los operadores son nuevos y, por ende, tuvieron una curva de aprendizaje.
No obstante, precisó que no se ha hecho adición de recursos.
“Este contrato tenía un monto global y, dado que la zona centro y sur no han cumplido con lo que se le asignó, entonces no se les han asignado recursos. Ellos trabajan hasta que se les acabe la bolsa”, precisó Insuasti.
El contratista de la zona norte, quien logró cumplir la meta, sí tuvo una adición cercana a los $ 6000 millones para seguir actualizando luminarias, según reveló el gerente.
También comentó que a los operadores que no cumplieron se les ha sancionado con el cese de algunos pagos. Por ejemplo, la última sanción fue de cerca de $ 100 millones.
Comunicador social egresado de la Universidad Santiago de Cali. Escribo sobre los principales acontecimientos de Cali y el Valle del Cauca.