mundo
¿Qué es un ictus, la razón por la que murió el papa Francisco? Estos son los síntomas
El Sumo Pontífice murió el pasado lunes, 21 de abril. El Vaticano confirmó las causas de su muerte.

Daniela Monroy
22 de abr de 2025, 12:47 p. m.
Actualizado el 22 de abr de 2025, 12:47 p. m.
El papa Francisco murió de un ictus que le provocó coma e insuficiencia cardiocirculatoria irreversible, según su certificado de defunción publicado por el Vaticano.
“La muerte fue constatada por registro electrocardioterapéutico”, dice este documento firmado por el director del departamento de Salud e Higiene del Vaticano, el profesor Andrea Arcangeli.
El parte de defunción publicado esta tarde por la Oficina de Prensa de la Santa Sede precisa que el Papa tuvo un episodio previo de insuficiencia respiratoria aguda con neumonía multimicrobiana bilateral, bronquiectasias múltiples, hipertensión arterial y diabetes tipo II.

“Declaro que las causas de la muerte, según mi conocimiento y conciencia, son las indicadas anteriormente”.
¿Qué es un ictus, la causa por la que murió el papa Francisco?
Según la Clínica Mayo, un ictus es un accidente cerebrovascular (ACV) que ocurre cuando el flujo sanguíneo a una parte del cerebro se interrumpe o reduce, lo que priva el tejido cerebral de oxígeno y nutrientes.
“Un accidente cerebrovascular isquémico se produce cuando el suministro de sangre que va a partes del cerebro se obstruye o reduce. Esto evita que el tejido del cerebro reciba oxígeno y nutrientes. Las neuronas cerebrales comienzan a morir en minutos”, precisa la organización sin fines de lucro y dedicada a la práctica de la medicina.
Según el portal mencionado anteriormente, los síntomas de un accidente cerebrovascular son los siguientes:
- Dificultad para hablar y entender lo que las personas dicen.
- Entumecimiento, debilidad o parálisis de la cara, del brazo o de la pierna.
- Problemas para ver en uno o ambos ojos.
- Dolor de cabeza.
- Problemas para caminar.

La Clínica Mayo recomienda buscar atención médica de inmediato cuando se note cualquier síntoma. Por ello, es clave tener en cuenta el método “Fast”, el cual consiste en verificar los siguientes aspectos:
- Rostro. Pídele a la persona que sonría. Revise para ver si uno de los lados de la cara se cuelga.
- Brazos. Pídele a la persona que levante ambos brazos. Verifique el brazo no esté más abajo que el otro o no los pueda levantar.
- Habla. Pídele a la persona que repita una frase simple. Si arrastra las palabras o habla diferente es un síntoma de alarma.
- Tiempo. Si observas cualquiera de estos signos, es importante llamar a emergencias y pedir ayuda médica de inmediato.
Ictus fatal
El papa Francisco fue hospitalizado el 14 de febrero en Roma, inicialmente por una bronquitis que derivó en neumonía bilateral.

Estuvo a punto de morir en dos ocasiones, pero sobrevivió y dejó el hospital el 23 de marzo para iniciar un proceso de estricta convalecencia durante dos meses.
Sin embargo, el papa continuó con sus apariciones públicas improvisadas, aunque con un aspecto cada vez más frágil.
El lunes al amanecer, el Vaticano anunció su muerte. Según el certificado de defunción publicado por la noche, el pontífice argentino falleció por un ictus.
*Con información de AFP y redacción El País.
Daniela Monroy
Comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma con especialización en Comunicación Estratégica de Marca en Entornos Digitales. Tengo más de 3 años de experiencia en la redacción digital de contenidos. Amante a la lectura, el vino y los gatos.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar