Entretenimiento
La IA redefine y revoluciona la cosmética: conozca los avances
La belleza y la salud de la piel, gracias a las nuevas tecnologías, entra ahora en una nueva dimensión. Un vistazo a esta transformación del cuidado estético.

29 de jun de 2025, 11:22 a. m.
Actualizado el 29 de jun de 2025, 11:22 a. m.
Noticias Destacadas
La Inteligencia Artificial está causando una revolución actualmente en el campo de la belleza y la cosmética de diversas y muy innovadoras maneras. Aquí, algunas de las aplicaciones en la estética y la salud de la piel.
Según la dermatóloga Claudia Arana, “la tecnología es aliada para mejorar la calidad de vida de las personas, haciendo diagnósticos más tempranos con la IA, por ejemplo, a partir de una fotografía se pueden hacer diagnósticos más precisos de patologías como cáncer de piel, y consultar con el dermatólogo o dermatoncólogos. También permite hacer terapias personalizadas, disminuyendo los costos y mejorando la confianza de los pacientes”.

Centros de cosmética y cuidado de la piel están haciendo uso de la IA para hacer análisis dermatológicos, a través de los cuales se puede observar la textura, los niveles de hidratación, incluso se puede calcular la edad biológica y otros parámetros. Posterior a dicha radiografía, los asesores cosméticos pueden recomendar rutinas de cuidado personalizadas, según lo detectado.
Los algoritmos de IA van más allá de un testeo de tipo de piel y cuidados, también pueden sugerir productos específicos, de acuerdo con las necesidades individuales de cada persona.
Hay también una gran innovación en productos y experiencias, gracias a que la IA puede acelerar el proceso de creación de nuevos productos cosméticos, al identificar ingredientes y fórmulas especiales para determinados tipos de piel.
El consumidor resulta beneficiado directamente, debido a que, gracias a los avances tecnológicos, pueden probar productos de maquillaje o looks de peinados, de manera virtual, antes de adquirirlos, gracias a la realidad aumentada, otra estrategia que se suma a la publicidad hiperpersonalizada.

Esto último consiste en que las marcas de belleza crean mensajes publicitarios dirigidos a distintos segmentos de consumidores.
Existen también los espejos inteligentes: dispositivos que pueden detectar imperfecciones en la piel y sugerir soluciones, todo ello en tiempo real.
Por medio de herramientas avanzadas de análisis facial por reconocimiento de imagen, la IA identifica, con gran precisión, imperfecciones, arrugas, manchas, poros dilatados y pérdida de firmeza.
Plataformas especializadas procesan imágenes del rostro y las comparan con grandes bases de datos, permitiendo así detectar señales que suelen escapar al ojo humano.

Este tipo de evaluación, de acuerdo con las dermatólogas Sara Gómez e Inés Escandell, facilita a los profesionales recomendar tratamientos personalizados, efectivos y adaptados a las necesidades reales de cada paciente. Algunas de las apps más populares son: YouCam Makeup, Skin Genius de L’Oréal, Skin360 de Neutrogena y SkinVision. Estas permiten escanear la piel, identificar problemas potenciales y sugerir rutinas de cuidado y productos adecuados.
Pero las especialistas aclaran que la IA no reemplaza el criterio médico del especialista.
Anticipa resultados
Gracias a sistemas de aprendizaje automático, actualmente se puede simular cómo lucirá una persona después de recibir un tratamiento, ya sea con ácido hialurónico, láser, radiofrecuencia u otros procedimientos mínimamente invasivos.
Dichas simulaciones permiten al paciente visualizar su transformación potencial antes de tomar una decisión. Y al mismo tiempo, para el profesional facilita el diálogo con el paciente y permite afinar el tratamiento desde la primera consulta.
Sostenibilidad
La creación de productos más ecológicos es otra alternativa que ofrece la IA, que puede reducir el uso de ingredientes que impactan negativamente el medio ambiente.
Asimismo, minimizar el desperdicio y optimizar el uso de productos mediante envases inteligentes y recargables, es otra de las habilidades de la inteligencia artificial.
De igual manera, ha sido con la intervención de la IA que se han hecho descubrimientos de ingredientes beneficiosos como la vitamina E en las fórmulas cosméticas, que conocida por sus propiedades antioxidantes y su capacidad para nutrir la piel, es clave en numerosos productos de cuidado personal.
El descubrimiento y la utilización de nuevos ingredientes en los cosméticos es un proceso que implica una investigación y unas pruebas exhaustivas. La IA acelera este proceso mediante el aprendizaje automático y el análisis de datos. Al examinar cientos de bases de datos de literatura científica y estudios clínicos, la IA identifica nuevos ingredientes potenciales y predice sus perfiles de eficacia y seguridad.
Esta puede, incluso, analizar estructuras moleculares para predecir cómo interactuarán los nuevos compuestos con la piel humana, lo cual reduce significativamente el tiempo y el costo, asociados a los métodos tradicionales de ensayo y error. Esto le permite a las empresas cosméticas innovar con mayor rapidez y sacar al mercado productos más rápido.
En procedimientos estéticos
Los alcances de la IA han llegado también al campo de la cirugía plástica, donde se aplica ya el simulador de remodelación facial AI, para varios casos:
Relleno de mentón: los usuarios pueden visualizar posibles cambios en su mentón mediante el relleno simulado, explorando opciones para lograr el perfil facial deseado. También se pueden observar, de antemano, los resultados de una rinoplastia, para hacer los ajustes necesarios con miras a garantizar el resultado deseado.
En el caso del relleno labial, los usuarios pueden experimentar con distintos volúmenes y formas de rellenos labiales para simular el aspecto de unos labios más voluminosos, lo que les ayuda a decidir el resultado deseado antes de someterse al procedimiento y arrepentirse.
Hasta previo a un lifting de cejas, la IA puede previsualizar los resultados de un levantamiento y remodelación de cejas, previendo que sí creen un aspecto más rejuvenecido.
Es así como en estos casos se pueden prever resultados, analizar zonas localizadas para realizar ajustes.
Para el dermatólogo y catedrático Julián Conejo-Mir, “la inteligencia artificial no va a sustituir al especialista, pero van a ser un ayudante inexcusable en nuestro día a día en medicina. En cuatro años va a ser imprescindible”.

El dermoanalizador Reveal
¿Quién?
La cadena vallecaucana Cutis Dermodroguerías, que mantiene su liderazgo en todo lo relacionado con la salud y belleza de la piel, dentro de su modelo de atención personalizada, pone a disposición del público el dermoanalizador Reveal.
¿Qué es?
Se trata de un equipo que utiliza tecnología avanzada para evaluar el estado de la piel.
¿Para qué sirve?
Este proporciona datos objetivos sobre hidratación, grasa, pigmentación, arrugas, y otros parámetros que requieren atención y no son visibles a simple vista, y de los cuales, se debe tener una detección temprana para definir soluciones efectivas dermatológicas y dermocosméticas específicas según las necesidades individuales.
¿A dónde se puede acudir y cuánto cuesta?
Cabe aclarar que este servicio no tiene costo y puede agendarse en la línea whatsapp 310 7268195 o visitando el punto Cutis Unicentro Cali, local 177.
Isabel Peláez. Escribo, luego existo. Relatora de historias, sueños y personajes. Editora de cultura, entretenimiento y edición de contenidos digitales.