El pais
SUSCRÍBETE

Bienestar

¿Qué es el síndrome de manos, pies y boca? Esto dicen las autoridades sobre los síntomas y contagios en Cali

La Secretaría de Salud de Cali confirma 32 casos en lo que va del año, sin que esto represente una alerta. Padres y cuidadores deben estar atentos a los signos en menores de ocho años.

Síndrome de Asperger: qué es, cuáles son sus síntomas y cómo tratarlo
La Secretaría de Salud de Cali confirma 32 casos en lo que va del año. | Foto: Getty Images

25 de may de 2025, 09:39 p. m.

Actualizado el 25 de may de 2025, 09:40 p. m.

El síndrome de manos, pies y boca ha captado la atención de las autoridades de salud en Cali, luego de que se confirmara un aumento en el número de casos reportados durante las últimas semanas.

Aunque la cifra de contagios alcanza los 32 casos, desde la Secretaría de Salud se descarta por ahora cualquier tipo de alarma epidemiológica.

La enfermedad, provocada por un virus que afecta principalmente a menores de edad, especialmente los que se encuentran por debajo de los ocho años, se ha mantenido dentro de los parámetros normales de circulación. Así lo indicó el secretario de Salud de Cali, Germán Escobar, quien explicó que el incremento en los reportes obedece más a una vigilancia epidemiológica intensificada que a una propagación inusual.

“Este es un virus común en niños pequeños. Lo que observamos es una mayor capacidad para identificar los casos, no un comportamiento atípico del virus”, señaló el funcionario.

Aun así, la entidad recomienda tomar medidas de precaución para evitar posibles cadenas de contagio, en especial en espacios como jardines infantiles, colegios o guarderías.

Entre los síntomas más frecuentes del síndrome se encuentran fiebre, erupciones en la piel, específicamente en las palmas de las manos, las plantas de los pies y alrededor de la boca, malestar general y en algunos casos, lesiones internas que dificultan la alimentación. También puede presentarse irritación en el área del pañal y una sensación de fatiga o adinamia.

Debido a su naturaleza viral, no existe un tratamiento específico.

Sin embargo, sí se recomienda que los menores permanezcan en casa por al menos siete días desde la aparición de los primeros síntomas.

El aislamiento, acompañado de cuidados básicos y supervisión médica si es necesario, es clave para evitar contagios a otros niños.

El llamado de la Secretaría de Salud es claro, si un menor presenta fiebre o lesiones visibles, debe evitarse su asistencia a entornos educativos o sociales, promoviendo su recuperación en casa con un adulto responsable. A esto se suman recomendaciones como el uso de tapabocas, lavado constante de manos y evitar el contacto cercano con otros niños o adultos mientras duren los síntomas.

fiebre
si un menor presenta fiebre o lesiones visibles, debe evitarse su asistencia a entornos educativos o sociales. | Foto: Getty Images

En otros municipios del Valle del Cauca como Palmira, Tuluá, Yumbo y Zarzal también se han reportado casos, lo que confirma la circulación del virus en la región. Las autoridades insisten en que, pese a la preocupación de algunos padres, esta es una enfermedad leve y controlable, siempre que se actúe de manera oportuna ante los primeros signos de alerta.

La vigilancia por parte del sistema de salud continúa activa y se mantiene el monitoreo constante para detectar cualquier variación en el comportamiento del virus o incremento inusual en el número de afectados.

Comunicador social y periodista de la Universidad Antonio José Camacho. Tecnólogo en Producción Audiovisual y técnico en Diseño e Integración Multimedia del SENA, además de especialista en Fotografía Publicitaria. Experiencia en periodismo de campo frente a cámara, redacción web y gestión de redes sociales

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Bienestar