Turismo
Valle del Cauca refuerza su posicionamiento como destino turístico y anuncia inversión histórica en infraestructura
El departamento participará en varias ferias turísticas para presentar su estrategia en esta materia.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

8 de oct de 2025, 07:16 p. m.
Actualizado el 8 de oct de 2025, 07:17 p. m.
Noticias Destacadas
La Secretaría de Turismo del Valle del Cauca busca consolidar al departamento como un destino competitivo a nivel nacional e internacional, a través de una agenda articulada con entidades como ProColombia, gremios del sector y regiones aliadas.
Así lo dio a conocer este miércoles la dirigente de esta cartera, Miyerlandi Torres, quien anunció que se están desarrollando estrategias clave para atraer visitantes, fortalecer la competitividad turística y generar desarrollo en el territorio.
“Venimos consolidando una estrategia articulada con @PROCOLOMBIACO, gremios y regiones aliadas para posicionar a nuestro departamento como potencia turística nacional e internacional. ¡El Valle está listo para mostrarse al mundo!“, escribió en X, la funcionaria.
Desde la Secretaría de Turismo del Valle del Cauca venimos consolidando una estrategia articulada con @PROCOLOMBIACO , gremios y regiones aliadas para posicionar a nuestro departamento como potencia turística nacional e internacional.
— Miyerlandi (@MiyerlandiT) October 8, 2025
¡El Valle está listo para mostrarse al… pic.twitter.com/2QqGELD4K0
Cabe decir que, según la dependencia, durante el próximo 5 de noviembre, el Valle participará en una feria internacional en Miami, para presentar su oferta ante el mercado estadounidense.
No obstante, y según lo adelantado por dicha administración, de manera coordinada se viene elaborando una estrategia multidestino para impulsar el turismo en el Valle, articulado con el Paisaje Cultural Cafetero, esto de cara al FITUR 2026, la feria de turismo más importante del mundo hispano, que se realiza en Madrid.
Asimismo, aseguró la Secretaría, la región viene avanzando en la estructuración de una estrategia robusta de turismo de salud, en articulación con la firma Araujo Ibarra, para posicionar al Valle también como referente nacional en este segmento con alto potencial de crecimiento.

“Otro de los ejes estratégicos incluye el fortalecimiento de la navegabilidad del río Cauca como ruta turística, para lo cual se proyecta un Fam Trip en 2026 con el acompañamiento de navieras y operadores internacionales”, comunicó la dependencia.
Finalmente, en materia de infraestructura, la Gobernación del Valle del Cauca anunció una inversión de más de $15 mil millones de pesos para el desarrollo de obras turísticas en municipios priorizados como Alcalá, Ulloa, La Unión, Roldanillo y Tuluá.
Entre los proyectos destacados se encuentran:
- BioParque Puerta de Alcalá (Alcalá)
- Bulevar de la Uva y el Vino (La Unión)
- Mirador Turístico Cerro de las Tres Cruces (Roldanillo)
- Ecoparque Lago Chilicote y Santuario de la Cruz del Picacho (Tuluá)

“Trabajamos sobre tres pilares: promoción, competitividad e infraestructura. Esta inversión histórica reafirma el compromiso de nuestra gobernadora, Dilian Francisca Toro, con el desarrollo turístico como motor de progreso para los municipios”, señaló Miyerlandi Torres, secretaria de Turismo del Valle.
Cabe decir que, el Gobierno departamental pretende convertir al turismo en un eje transformador que dinamice la economía, promueva el empleo, preserve el patrimonio cultural y natural del Valle, y proyecte al departamento ante el mundo.
Periodista de cultura, entretenimiento y tendencias, experta en edición digital e impreso. Amante de las historias que inspiran. Aprendiz constante.