Valle
Procuraduría sanciona a exalcaldesa de El Cerrito, Luz Dary Roa, por irregularidades en su gestión
El ente de control no halló causa para la destitución de la entonces gerente del Hospital San Rafael.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


28 de ago de 2025, 04:57 p. m.
Actualizado el 28 de ago de 2025, 04:57 p. m.
Noticias Destacadas
En un fallo de primera instancia, la Procuraduría General de la Nación sancionó con seis meses de suspensión a la exalcaldesa de El Cerrito, Valle del Cauca, Luz Dary Roa Prado, tras comprobar que incurrió en irregularidades al declarar insubsistente a una funcionaria que había sido designada en un cargo por un periodo fijo de tiempo.
La decisión fue adoptada por la Procuraduría Provincial de Juzgamiento de Cali, que estableció que la entonces mandataria, que ejerció su cargo entre 2020 y 2023, en su calidad de presidenta de la Junta Directiva del Hospital San Rafael de El Cerrito ESE, “incumplió sus deberes” al firmar un decreto mediante el cual a partir el 14 de diciembre de 2021 se revocó el nombramiento de la entonces gerente del centro asistencial.
De acuerdo con el ente de control, Roa Prado desconoció que para el cargo en cuestión no aplicaba la figura de la declaratoria de insubsistencia, “por tratarse de empleados públicos en un cargo de libre nombramiento y remoción, y omitió adelantar un procedimiento de evaluación a la gestión de la servidora afectada por la decisión”.
Es por ello que la Procuraduría subrayó que no existía orden judicial ni procedimiento administrativo que justificara la salida de la funcionaria, lo que configuró una vulneración a los principios de moralidad, eficacia y celeridad de la función pública.

Por ello, calificó la conducta de la Exalcaldesa como falta disciplinaria gravísima cometida a título de culpa grave.
El fallo podrá ser apelado ante la Procuraduría Regional de Juzgamiento del Valle del Cauca.
Es de recordar que en marzo pasado, la misma Procuraduría había inhabilitado a Luz Dary Roa por ocho años por irregularidades en el nombramiento de Karolina Salazar Vera como gerente del hospital.
En ese entonces, el ente de control, señaló que la exmandataria incurrió en una falta gravísima al designar a Salazar Vera en el cargo sin tener en cuenta que se encontraba inhabilitada.
Esto, ya que en ese momento se desempeñaba como secretaria de Salud de El Cerrito y, de acuerdo con la ley, la médica tenía que haber estado apartada de ese cargo con al menos doce meses de anterioridad. Asimismo, afirmó que Roa tenía la obligación de verificar que la persona a la que iba a encargar no estuviera inhabilitada.

Igualmente, la Procuraduría indicó que Roa vulneró “el principio de moralidad administrativa, al firmar el nombramiento y posesionar en el cargo a quien además era su subalterna”.

Comunicadora Social - Periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con amplia experiencia en periodismo regional, comercial y desde hace tres años trabajo en la sección de economía.
6024455000








