Valle
¿Pasará su Semana Santa en el Valle del Cauca? Estas son las recomendaciones CVC para disfrutar en paz con la naturaleza
Tenga en cuenta estos puntos.

El Valle del Cauca es un departamento que recibe miles de turistas durante la Semana Santa, pues en diversos lugares se realizan actos religiosos para conmemorar la Semana Mayor. De igual manera, muchos vallecaucanos y visitantes aprovechan estos días para realizar actividades de esparcimiento en ríos, ecoturismo, senderismo, entre otras.
“Estamos en la primera temporada de lluvias del año antecedida por meses completamente húmedos o con exceso de precipitación eso nos pone un panorama bastante alto de precipitaciones en el fin de semana y para la Semana Santa propiamente dicha. En este orden de ideas, de acuerdo a la inestabilidad que tenemos en el clima tendremos días secos y noches húmedas y viceversa, pero estamos previendo que en la Semana Santa vamos a tener entre 4 y 5 días de lluvias”, explicó Óscar Ramírez, profesional especializado Grupo de Recursos Hídricos de la Dirección Técnica Ambiental de la CVC.

El experto advirtió a los viajeros que los fenómenos hidroclimatológicos asociados a la alta precipitación pueden ocurrir en cualquier momento, por lo que deben estar atentos a las vías terciarias que son propensas a deslizamientos y “lo mejor es tratar de no estar en actividades que tengan que ver con ríos que conocemos se crecen súbitamente, principalmente los ríos afluentes al río Cauca sobre la margen derecha de la Cordillera Central”.
Estas son las recomendaciones de la CVC
Si se presentan lluvias en las partes altas de las cuencas pude aumentar significativamente el caudal de los ríos, por lo tanto, se debe evitar visitarlos para actividades recreativas, de pesca o navegación, ante el riesgo de avenidas torrenciales.

De la misma manera, evite arrojar residuos o basuras en sitios no permitidos. Si va a visitar parques o campos abiertos siempre lleve bolsas plásticas para garantizar que los desechos sean recogidos y que tengan la disposición final adecuada. “Los residuos que genera vuelven a casa para ser entregados fácilmente a la empresa de aseo de su municipio o ciudad”.
Recuerde no comprar, comercialice o extraiga productos del bosque para la celebración del Domingo de Ramos. Existen otras alternativas para conmemorar esta actividad.

Evite actividades de senderismo o caminatas en áreas protegidas, sin ningún tipo de permiso de la autoridad ambiental competente ya que puede extraviarse.
No realice quemas o fogatas en zonas de áreas protegidas, porque no solo contamina, sino que puede afectar el ecosistema y una llama pequeña puede transformarse en un incendio forestal.
Si va hacia una parte alta, verifique en la página de la CVC el estado del tiempo y de los ríos, gracias a su información actualizada.
Se recomienda no estar cerca de cables eléctricos ante las descargas que se pueden generar en las precipitaciones y lluvias.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar