El pais
SUSCRÍBETE

Valle

¿Sabe qué es el tricking? Jóvenes caleños quieren dejar huella en esta disciplina

Cuatro muchachos han convertido su pasión por esta disciplina en un estilo de vida que los llevará a competir en el evento más importante de este deporte, que tendrá como sede a Bogotá.

Ángel Rendón, Juan Manuel López, Juan Esteban Cárdenas y Fabricio Erazo son los cuatro jóvenes caleños que conforman integrantes Guayacanes. Se preparan para el torneo nacional Mow Gathering 2025, que se celebrará los días 28, 29 y 30 de junio.
Ángel Rendón, Juan Manuel López, Juan Esteban Cárdenas y Fabricio Erazo son los cuatro jóvenes caleños que conforman integrantes Guayacanes. Se preparan para el torneo nacional Mow Gathering 2025, que se celebrará los días 28, 29 y 30 de junio. | Foto: Cortesía de Natalia Aguilar, estudiante Semillero Unimedios, Universidad Santiago de Cali / Especial para El País

Jhon Gamboa

14 de abr de 2025, 08:35 p. m.

Actualizado el 14 de abr de 2025, 09:07 p. m.

Por: Natalia Aguilar, estudiante de Semillero Unimedios, Universidad Santiago de Cali / Especial para El País

Cali siempre ha sido cuna de talento deportivo, pero hay disciplinas que aún permanecen en la sombra. Una de ellas es el tricking, un deporte extremo que combina acrobacias, artes marciales y gimnasia en una demostración impresionante de control corporal y destreza.

Aunque en otros países ha ganado reconocimiento, en Colombia sigue siendo un nicho impulsado por apasionados que encuentran en el movimiento su mejor forma de expresión.

Algunos de los movimientos que realizan los ‘trickers’ tienen sus bases en la gimnasia de estilo libre, donde se practican diferentes rotaciones
Algunos de los movimientos que realizan los ‘trickers’ tienen sus bases en la gimnasia de estilo libre, donde se practican diferentes rotaciones | Foto: Cortesía de Natalia Aguilar, estudiante Semillero Unimedios, Universidad Santiago de Cali / Especial para El País

Entre ellos está Guayacanes, un grupo de cuatro jóvenes caleños conformado por Ángel Rendón (23 años, ingeniero mecatrónico), Juan Manuel López (23 años, estudiante de Tecnología en el Manejo de la Producción Agroforestal en la Universidad del Valle), Juan Esteban Cárdenas (22 años, estudiante de Arquitectura en la Universidad del Valle) y Fabricio Erazo (24 años, estudiante de Educación Física en la Universidad del Valle).

Con esfuerzo y disciplina los jóvenes han logrado destacarse en la escena local y ahora se preparan para el torneo nacional Mow Gathering 2025, que se celebrará en Bogotá los días 28, 29 y 30 de junio.

Para ellos, esta competencia representa la oportunidad de demostrar que en Cali hay potencial en esta disciplina emergente.

El camino de cada uno en el tricking ha sido diferente, pero todos comparten la misma pasión. Juan Manuel López conoció el deporte cuando apenas tenía 10 años, gracias a un video de YouTube.

“Desde ese momento me obsesioné. Empecé a practicar en el pasto de mi casa, pero como no sabía cómo hacerlo bien, me lesionaba seguido. A los 14 años conocí a un grupo de chicos que practicaban y empecé a entrenar con ellos. Desde entonces no he parado”, cuenta Juan Manuel.

Las sesiones de entrenamiento se hacen usualmente en superficies blancas como lo son parques públicos, donde el césped ayuda a amortiguar los posibles golpes.
Las sesiones de entrenamiento se hacen usualmente en superficies blancas como lo son parques públicos, donde el césped ayuda a amortiguar los posibles golpes. | Foto: Cortesía de Natalia Aguilar, estudiante de Semillero Unimedios, Universidad Santiago de Cali / Especial para El País

Por su parte, Fabricio Erazo descubrió el tricking a través del parkour. “Siempre me gustó saltar y hacer volteretas, pero no conocía bien la técnica. Cuando vi a otros hacer movimientos que combinaban giros y patadas, supe que eso era lo que quería. Ahora entreno todos los días, y, aunque a veces el cuerpo duele, la pasión es más fuerte”, dice. Además de entrenar, Fabricio brinda clases a niños en la Liga de Gimnasia, por lo que, si alguien quiere aprender tricking, puede comunicarse con él.

Para Ángel Rendón, el inicio fue casual. “Cuando tenía 14 años vi a un compañero del colegio hacer un giro hacia adelante. Le pregunté cómo lo hacía y me dijo que entrenaba gimnasia. Probé, pero no me gustó porque había demasiadas reglas. Luego conocí a alguien que me enseñó tricking y desde ese momento me enamoré del deporte. Hoy en día sigo practicando con la misma pasión, aunque a veces duela”, cuenta entre risas.

Finalmente, Juan Esteban Cárdenas tuvo su primer acercamiento a la acrobacia a los 13 años. “Siempre fui curioso y probé muchos deportes, pero cuando descubrí la gimnasia, algo me atrapó. Con el tiempo, junto a mis amigos, empezamos a explorar otras disciplinas como el parkour, pero fue el tricking lo que nos marcó. Es desafiante, requiere disciplina y romper el miedo constantemente. Ahora, entrenar y competir es nuestro sueño”, afirma.

El tricking es una disciplina desafiante que combina movimientos de diferentes artes marciales como el taekwondo y el karate, con la fluidez de la gimnasia y la espectacularidad de los giros del breakdance.

Sin embargo, quienes lo practican coinciden en algo: duele.

El dolor en el tricking no solo proviene del esfuerzo físico, sino también de las constantes caídas durante el aprendizaje de nuevos movimientos. Al no contar con entrenadores profesionales ni instalaciones especializadas, los practicantes suelen entrenar en colchonetas de gimnasia o en parques con césped, donde cada error puede significar golpes y moretones.

A pesar de esto, la pasión por el deporte los impulsa a seguir. “Duele, sí, pero cada caída es una lección para mejorar”, dice Juan Esteban.

En Cali no existe una comunidad organizada de tricking como tal, pero los practicantes se conocen entre sí y forman redes de apoyo. Ellos entrenan en la Liga de Gimnasia del Coliseo o en parques con buen pasto, buscando espacios adecuados para mejorar sus habilidades.

Este es otro deporte que ha sumado adeptos con los últimos años y también requiere de un esfuerzo físico considerable.
Este es otro deporte que ha sumado adeptos con los últimos años y también requiere de un esfuerzo físico considerable. | Foto: AFP

A diferencia de otras disciplinas, el tricking no tiene entrenadores específicos en la ciudad, por lo que la mayoría de los atletas aprenden de manera autodidacta, viendo videos y corrigiéndose mutuamente. “No tenemos un entrenador que nos guíe. Aprendemos por nosotros mismos y entre nosotros nos corregimos y motivamos”, explica Ángel.

Más que el reconocimiento, el MOW Gathering no es solo una competencia; es el evento más importante de tricking en Colombia, donde atletas de todo el país y también de otros lugares del mundo se reúnen para compartir conocimientos, mejorar su técnica y competir amistosamente. Aunque el evento no ofrece premios ni distinciones, el verdadero valor está en la experiencia y la posibilidad de medir su nivel frente a otros deportistas.

Más allá del reconocimiento que les dan, el evento les permite conectar con otros atletas y expandir la escena del tricking en Colombia.

A pesar de su talento y dedicación, los chicos de Guayacanes enfrentan un gran obstáculo: la falta de apoyo económico. Sin patrocinadores ni respaldo oficial, deben costearse el viaje, la estadía y la inscripción al torneo con sus propios recursos.

“Queremos que Colombia se dé cuenta de que el tricking tiene espacio en el deporte y que con esfuerzo se pueden lograr grandes cosas”, afirma Ángel.

El futuro del tricking en Cali depende de quienes, como ellos, trabajan por visibilizarlo y abrirse camino. Ahora, tienen la oportunidad de hacer historia y demostrar que el talento caleño está listo para brillar en los escenarios nacionales.

Jhon Gamboa

Comunicador Social y Periodista con sensibilidad por las artes, las humanidades y la cultura. Con larga experiencia en la cobertura de la realidad social, tanto regional como nacional. Interesado en cubrir fenómenos de medioambiente, posconflicto y DD.HH.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Valle