Valle
Centro de Innovación Econova inició operaciones en el Valle del Cauca. Conozca de qué se trata
Esta es una apuesta de Ecopetrol y la Cámara de Comercio de Cali. Se espera impulsar el desarrollo de energía renovable producida con materiales orgánicos.
Comunicador Social y Periodista con sensibilidad por las artes, las humanidades y la cultura. Con larga experiencia en la cobertura de la realidad social, tanto regional como nacional. Interesado en cubrir fenómenos de medioambiente, posconflicto y DD.HH.
12 de abr de 2025, 10:35 p. m.
Actualizado el 12 de abr de 2025, 10:35 p. m.
Con el deseo de acelerar la transición energética a través de iniciativas relacionadas con Ciencia, Tecnología, Innovación y Emprendimiento (CTi+E), además del desarrollo de proyectos con materiales sostenibles y amigables con el medioambiente, se dio apertura al Centro de Innovación Econova, que estará ubicado en el Centro de Ciencia, Arte y Tecnología - Yawa.
Este centro espera convertirse en un lugar para la experimentación, la apropiación y al difusión del conocimiento relacionado con la CTi+E, de manera que los habitantes de Cali y el Valle del Cauca puedan encontrar un punto en común para desarrollar diferentes tecnologías y productos, así como llevar a cabo procesos y ofrecer servicios con énfasis de nuevos modelos de negocio.
Esta iniciativa se sustentará en actividades que tienen una estrecha relación con la bioenergía, por medio de retos de innovación, pilotos experimentales de tecnologías emergentes y agendas académicas destinadas a estudiantes y población interesada en aprender sobre estos temas.
“Con la consolidación de Econova Valle, promoveremos la generación de energías limpias que provengan de la naturaleza como la biomasa de cultivos, algas, desechos forestales e industriales, entre otros”, contó Sergio Andrés moreno, vicepresidente (e) de Ciencia, Tecnología e Innovación de Ecopetrol.
Además extendió su invitación a la ciudadanía en general, en todas sus campos: “Invitamos a los innovadores, académicos, representantes de los gremios, empresas y, en general, a todo el ecosistema CTi+E a sumarse a esta iniciativa, para que juntos agilicemos la transición energética que requiere nuestro país”.
Por su parte la Cámara de Comercio de Cali, aliada en el proyecto, hizo ver las oportunidades que este acuerdo entre las dos entidades producirá en la región:
“Este acuerdo es fundamental para potencializar el Cluster de Energía Inteligente, en el cual se agrupan empresas relacionadas con la cadena de valor de la energía y la movilidad sostenible en el Valle del Cauca, en segmentos de negocios como aprovechamiento sostenible, combustibles y generación de energía”, sostuvo María del Mar Palau, presidenta ejecutiva de la Cámara.
Según ella, será a partir de este proyecto desde donde se liderará una agenda de proyecto e iniciativas asociadas a la transformación energética en la región, lo que redundará en oportunidades para la competitividad del departamento.
En el marco de este proyecto la Cámara de Comercio de Cali contribuirá con el relacionamiento estratégico asociado al sector energético y facilitará la integración de esfuerzos que amplíen la capacidad tecnológica y el desarrollo de soluciones de valor agregado para los empresarios.
El Centro de Innovación Econova beneficiará a más de 500 empresas de la región en estos ámbitos.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar