El pais
SUSCRÍBETE

Valle del Cauca

Lluvias en el Valle del Cauca: este es el reporte oficial de la CVC para el primer fin de semana de abril

La corporación utiliza avanzada tecnología para lograr sus predicciones.

Las precipitaciones ocasionaron estragos en múltiples puntos de la ciudad.
Estas son las predicciones para Cali y la región Pacífica. | Foto: Jorge Orozco @jorgeorozcoarte / El País

Manuela Aranda Rentería

Comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma de Occidente. Cuento con habilidades de producción y edición de video, así como conocimientos de diseño que disfruto de unir a mis conocimientos de escritura.

5 de abr de 2025, 12:38 p. m.

Actualizado el 5 de abr de 2025, 01:32 p. m.

El Valle del Cauca se ha enfrentado a una fuerte oleada de precipitaciones en los últimos días. Los torrenciales aguaceros han ocasionado estragos en diferentes municipios del departamento.

Por esta razón, es recomendable planificar su día con base en las condiciones climáticas que se podrían presentar, y para ello, entidades especializadas emiten constantes predicciones al respecto.

Según el portal hidroclimatológico de la Corporación autónoma regional del Valle del Cauca (CVC), este sábado, 5 de abril, se espera que, en Cali, el día se mantenga nublado, con un potencial medio de lluvias.

“Se esperan cielos parcialmente cubiertos con lluvias ligeras alternadas con periodos secos durante el día en horas de la noche, lluvias de diferente intensidad“, se lee en el sitio web.

Según el más reciente informe entregado por la corporación, las temperatura registrada esta mañana es de 22 grados centígrados, con una humedad relativa de 92% y vientos de un kilómetro por hora, en promedio.

Además, en la región Pacífico se esperan “lluvias moderadas aisladas durante el día y de diferente intensidad en horas de la noche“.

Equipos operativos de Emcali atienden los incidentes provocados por esta emergencia.
El estado del tiempo en la región está condicionado por la entrada de humedad desde el suroriente de Colombia. | Foto: Jorge Orozco @jorgeorozcoarte / El País

Por su parte, para mañana, domingo, 6 de abril, se esperan “cielos parcialmente cubiertos con tiempo seco durante el día, en horas de la noche”. Además, se estima que la temperatura podría alcanzar los 21 grados centígrados.

Debido a las fuertes lluvias en el Valle, la Alcaldía de Jamundí decretó alerta roja debido a los riesgos naturales derivados de las condiciones climáticas y geográficas del territorio.

Así mismo, el aumento en el nivel del río Cauca llevó a los organismos de gestión del riesgo en Cali a declarar alerta naranja con posible inundación por contraflujo.

Además, el Ministerio de Ambiente y el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), emitió una de serie de recomendaciones clave para afrontar los cambios climáticos por los que se prevé atravesar frente a las constantes lluvias que se han presentado en todo el país.

Durante las últimas horas, fuertes lluvias se han registrado en diferentes zonas de la ciudad, especialmente en el oeste y noroeste de Cali.
Las autoridades recomiendan establecer rutas de evacuación para mantener su seguridad. | Foto: Alcaldía de Cali

Según anunció el MinAmbiente, la llegada de este fenómeno climático presentaría una serie de riesgos, especialmente en las regiones Andina y Orinoquia, que, se estima, serían las más afectadas.

Se espera que este aumento significativo de precipitaciones continúe hasta junio.

En ese sentido, las autoridades ambientales recomiendan:

  • Evitar caminatas al aire libre, pueden ser peligrosas durante lluvias intensas.
  • Conducir con precaución, reducir la velocidad y aumentar la distancia de seguridad entre vehículos.
  • No cruzar calles inundadas, la profundidad del agua puede ser mayor de lo que parece.
  • Mantenerse alejado de ríos, arroyos y cuerpos de agua que podrían desbordarse.
  • Identificar rutas seguras de evacuación en zonas propensas a inundaciones y seguir las instrucciones de las autoridades locales.
  • Reportar a las autoridades locales posibles grietas o inclinaciones de viviendas, puentes y vías.
  • Asegurar adecuadamente los techos, las tejas y en general los objetos que puedan ser arrastrados por la fuerza de vientos intensos asociados a vendavales.
  • Establecer rutas de evacuación y puntos de encuentro en caso de emergencias por lluvias.
  • Realizar una adecuada disposición de los residuos sólidos para evitar taponamientos en los alcantarillados y desagües.

Manuela Aranda Rentería

Comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma de Occidente. Cuento con habilidades de producción y edición de video, así como conocimientos de diseño que disfruto de unir a mis conocimientos de escritura.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Valle