Valle
Con movilizaciones en Buenaventura, comunidad pide fin de la violencia; así será la jornada este sábado 5 de abril
Esta medida tiene como propósito hacer un llamado a la paz en este territorio.

Manuela Aranda Rentería
Comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma de Occidente. Cuento con habilidades de producción y edición de video, así como conocimientos de diseño que disfruto de unir a mis conocimientos de escritura.
4 de abr de 2025, 11:31 p. m.
Actualizado el 5 de abr de 2025, 05:06 p. m.
En los meses recientes, el Distrito Especial de Buenaventura, en el Valle del Cauca, ha venido afrontando una fuerte ola de violencia que ha afectado la seguridad en el territorio.
Los constantes homicidios, que en lo corrido del año han acabado con la vida de más de 50 personas, incrementan la preocupación tanto de las autoridades, como de sus pobladores.
En ese sentido, la comunidad ha decidido citar a una movilización en contra de la violencia este sábado, 5 de abril, a las 2:00 p.m. La marcha tiene como propósito solicitar la paz para este que es uno de los puertos más importantes de Colombia.
“Invito a toda la comunidad de Buenaventura para que este sábado 5 de abril, a las 2:00 de la tarde, participemos de la gran caravana en autos, motos y bicicletas, desde la Catedral hasta el barrio Bolívar, en la Parroquia de Cristo Redentor”, declaró el obispo del Puerto, monseñor Ruben Darío Jaramillo, en un video difundido a través de redes sociales.
“Terminaremos allí a las 4:00 de la tarde con la celebración de la santa misa de la Eucaristía”, puntualizó el religioso, quien aprovechó para enviar un mensaje de unión a la comunidad.

El gobierno Nacional y Departamental ha informado que tomarán medidas para recuperar el control territorial en esta zona que se ha visto gravemente afectada por los enfrentamientos entre grupos al margen de la ley.
Esta semana, la gobernadora Dilian Francisca Toro, convocó un consejo de seguridad extraordinario en donde se definieron acciones clave para combatir la criminalidad en el Distrito.
Entre las medidas a tomar para este plan de choque, se encuentran el fortalecimiento de la Fuerza Pública con el despliegue de Fuerzas Especiales en las zonas con mayores problemas de seguridad, así como la llegada de 100 policías adicionales y el apoyo de la Armada en la zona rural. También se hará la implementación de un Cartel de los Más Buscados, el cual ofrecerá recompensas de hasta $200 millones por información que conduzca a la captura de los delincuentes más peligrosos.

Además de esto, se solicitó mayor presencia institucional en el Distrito, especialmente por parte de la Fiscalía y el personal de investigación, así como la mejora de las condiciones carcelarias en la región.
“Vamos a enviar una carta a la Fiscal General de la Nación, que ya ha sido firmada por todas las fuerzas vivas del municipio y por nosotros, para solicitar que envíen más fiscales y más personal del CTI”, anunció la Mandataria departamental.
Manuela Aranda Rentería
Comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma de Occidente. Cuento con habilidades de producción y edición de video, así como conocimientos de diseño que disfruto de unir a mis conocimientos de escritura.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar