El pais
SUSCRÍBETE

Mundo

Más de siete mil afectados por lluvias en la Argentina; conozca el impacto de la temporada invernal

Los altos niveles de precipitaciones han encendido las alarmas en el país suramericano, debido al alto número de damnificados.

Vista aérea de una zona inundada en Zárate, provincia de Buenos Aires, el 17 de mayo de 2025. Más de mil personas han sido evacuadas en Argentina debido a las inundaciones provocadas por las fuertes lluvias que azotan la provincia de Buenos Aires desde hace más de 24 horas, en un temporal que se espera que se intensifique el sábado, informaron las autoridades locales.
Vista aérea de una zona inundada en Zárate, provincia de Buenos Aires, el 17 de mayo de 2025. Más de mil personas han sido evacuadas en Argentina debido a las inundaciones provocadas por las fuertes lluvias que azotan la provincia de Buenos Aires desde hace más de 24 horas, en un temporal que se espera que se intensifique el sábado, informaron las autoridades locales. | Foto: AFP

21 de may de 2025, 03:42 p. m.

Actualizado el 21 de may de 2025, 03:42 p. m.

Más de 7500 personas fueron evacuadas en la provincia argentina de Buenos Aires por inundaciones provocadas por las intensas lluvias que desde hace tres días desbordan ríos, cortan puentes y anegan calles con una intensidad que el Gobernador local adjudicó el sábado al cambio climático.

El más reciente boletín oficial de la provincia dio cuenta de 3100 personas “alojadas en centros de evacuados”, además de otras 4400 rescatadas de lugares inundados “o que se trasladaron voluntariamente desde sus hogares en distintos municipios”.

Se pueden reducir los riesgos de inundaciones.
Las catástrofes ocasionan graves daños, tanto a nivel material como físico de las personas. | Foto: Getty Images

“Este evento es absolutamente extraordinario, es el clima, está cambiando; se llama cambio climático”, dijo el gobernador Axel Kicillof al canal Crónica TV.

El funcionario recordó los catastróficos desbordamientos del 7 de marzo en Bahía Blanca, en el sur de la provincia, y alertó que “se están inundando lugares donde esto nunca pasó”.

Javier Alonso, ministro de Seguridad de la provincia, dijo en una conferencia de prensa conjunta con el Gobernador y otras autoridades que “más de 400 milímetros cayeron a lo largo de estos tres días y va a seguir cayendo agua”.

También pidió a la población que “se quede en casa”, puesto que se aguarda ahora un frente frío “con mucho viento” a medida que la tormenta se desplace a la región vecina de Entre Ríos.

Algunas de las localidades más golpeadas son Campana y Zárate, ubicadas entre 80 y 90 kilómetros al norte de Buenos Aires, donde la lluvia cayó desde la mañana del viernes de manera casi ininterrumpida y cientos de personas debieron abandonar sus hogares.

“Tuvimos un total de 425 milímetros en las últimas 24 horas, una locura, nunca había pasado algo así”, dijo Emiliano Riberas, director de Coordinación de Emergencias de Zárate, quien detalló que “hay zonas con agua por arriba del hombro”.

En la localidad de Campana la situación no era mejor. En barrios como San Cayetano, emplazado en zonas bajas y cercano a campos que se inundan rápido, decenas de personas debieron pasar la noche del viernes al sábado a la espera de ayuda en los techos de sus casas invadidas por el agua.

“Perdimos todo lo que teníamos, por lo que hemos luchado todos estos años”, se lamentó Manuel Sánchez a poco de ser evacuado.

Tanto el Gobierno Nacional como el provincial pusieron en marcha operativos de emergencia, con el envío a las localidades más afectadas de brigadistas, equipos técnicos, vehículos de rescate y elementos para los refugiados, como colchones, mantas, ropa seca, agua y alimento.

Entre las autovías cortadas se encuentra la ruta nacional 9, una de las más importantes de Argentina, que va desde la capital hasta la frontera boliviana y pasa por Zárate y Campana, donde quedaron varados varios camiones y al menos cuatro autobuses.

El país se encuentra en emergencia debido a las fuertes precipitaciones.

Los pasajeros, en varios casos menores de edad en viaje de estudios, pasaron toda la noche en sus asientos.

“Estamos bajo un caudal de agua terrible, con 44 pasajeros arriba”, relató el chófer de un autobus que desde la medianoche había quedado detenido sin poder de avanzar.

Cindy Fernández, meteoróloga del Servicio Meteorológico Nacional argentino, dijo que “lo normal para que llueva en mayo suele rondar los 70, 80 milímetros en todo el mes”.

En cambio, el fenómeno meteorológico que inundó el norte de la provincia “quintuplicó lo que suele llover”.

Las trágicas inundaciones en Bahía Blanca, 600 kilómetros al sur de Buenos Aires, dejaron 18 fallecidos y daños materiales por 400 millones de dólares.

Con: Información de AFP*

Comunicador Social y Periodista con sensibilidad por las artes, las humanidades y la cultura. Con larga experiencia en la cobertura de la realidad social, tanto regional como nacional. Interesado en cubrir fenómenos de medioambiente, posconflicto y DD.HH.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Mundo