El pais
SUSCRÍBETE

Mundo

Nuevos bombardeos israelíes dejan más de 40 muertos

Israel reanudó su ofensiva el 18 de marzo, tras romper una tregua de casi dos meses.

Esta fotografía, tomada desde una posición en el sur de Israel, en la frontera con la Franja de Gaza, muestra columnas de humo en Gaza durante el bombardeo israelí el 20 de mayo de 2025, en medio de la guerra en curso con el movimiento militante palestino Hamás.
Esta fotografía, tomada desde una posición en el sur de Israel, en la frontera con la Franja de Gaza, muestra columnas de humo en Gaza durante el bombardeo israelí el 20 de mayo de 2025, en medio de la guerra en curso con el movimiento militante palestino Hamás. | Foto: AFP

20 de may de 2025, 05:25 p. m.

Actualizado el 20 de may de 2025, 05:25 p. m.

Los rescatistas de la Franja de Gaza reportaron este martes 20 de mayo la muerte de al menos 44 personas por los bombardeos de Israel, que intensificó en los últimos días su ofensiva contra Hamás en este asolado territorio palestino.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, declaró el lunes que el objetivo es tomar el control de todo el territorio y anunció que permitiría el ingreso de ayuda humanitaria por “razones diplomáticas”, después de más de dos meses de bloqueo.

Los primeros camiones con suplementos nutricionales y comida para bebé entraron en Gaza el lunes, tras las crecientes presiones de la comunidad internacional por el bloqueo total impuesto por Israel el 2 de marzo que agudizó la crisis humanitaria.

Pero, el jefe de operaciones humanitarias de la ONU, Tom Fletcher, afirmó que estas entregas son solo “una gota en el océano de todo lo que se necesita urgentemente” en Gaza.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu (izq.), conversa con el presidente estadounidense, Donald Trump, durante una reunión en la Oficina Oval de la Casa Blanca el 7 de abril de 2025 en Washington, D.C. El presidente Trump se reúne con Netanyahu para hablar sobre los esfuerzos en curso para liberar a los rehenes israelíes de Gaza y los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu (izq.), conversa con el presidente estadounidense, Donald Trump, durante una reunión en la Oficina Oval de la Casa Blanca el 7 de abril de 2025 en Washington, D.C. El presidente Trump se reunió con Netanyahu para hablar sobre los esfuerzos en curso para liberar a los rehenes israelíes de Gaza y los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos. | Foto: Getty Images

La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) anunció este martes que recibieron la autorización para ingresar “cerca de 100” camiones de ayuda al territorio.

Israel intensificó su ofensiva el fin de semana, con el objetivo de derrotar al movimiento palestino Hamás.

Los bombardeos desde la madrugada dejaron “al menos 44 muertos, en su mayoría niños y mujeres, así como decenas de heridos”, declaró el portavoz de Defensa Civil de Gaza, Mahmud Basal.

El ejército israelí afirmó este martes que golpeó “más de 100 objetivos terroristas” en Gaza en las últimas horas.

La intensificación de la ofensiva compromete “cualquier posibilidad de paz” en Gaza, denunció Catar el martes, que junto a Egipto y Estados Unidos ha sido uno de los mediadores del conflicto.

“Cuando se liberó al soldado estadounidense de origen israelí Edan Alexander, pensamos que se allanaría el camino para poner fin a esta tragedia, pero la respuesta ha sido una oleada de ataques aún más violentos”, lamentó el primer ministro, Mohamed ben Abderrahman Al Thani, en el Foro Económico de Catar, en referencia al rehén entregado por Hamás el 12 de mayo.

Hamás publicó un nuevo video del rehén  Edan Alexander, quien afirma llevar 551 días secuestrado.
Hamás liberó al soldado estadounidense de origen israelí Edan Alexander el 12 de mayo de 2025. | Foto: Captura de pantalla

Reino Unido suspende las negociaciones comerciales

La Defensa Civil de Gaza, un territorio gobernado por Hamás, reportó que 15 personas murieron en un bombardeo contra una estación de gasolina en el campamento de refugiados de Nuseirat.

“Nos despertamos en la mitad de la noche con los ruidos de los bombardeos. Vinimos y vimos que una familia entera fue diezmada”, delató Mahmud Al Luh.

La guerra estalló el 7 de octubre de 2023 con el ataque de Hamás contra el sur de Israel, que dejó 1.218 muertos, en su mayoría civiles, según un balance basado en datos oficiales.

Los islamistas también secuestraron ese día a 251 personas. De ellas, 57 continúan cautivas en Gaza, aunque 34 fueron declaradas muertas por el ejército israelí.

La campaña de represalia militar de Israel se cobró la vida de al menos 53.573 personas, la mayoría civiles, señaló el Ministerio de Salud de Gaza, que la ONU considera fiables.

A principios de mayo, el gobierno israelí anunció la convocatoria de decenas de miles de reservistas para una ofensiva en Gaza. Este mismo mes, el gabinete de seguridad del país aprobó un plan para ampliar sus operaciones militares en el enclave.

Después de meses de denuncias de la ONU y organizaciones humanitarias, el presidente estadounidense, Donald Trump, principal aliado de Israel, criticó la semana pasada la situación de hambre en Gaza.

Los “amigos” de Israel, argumentó el lunes Netanyahu, no podrán apoyar la continuación de la guerra si siguen dándose “imágenes de hambruna masiva”.

Combatientes de Hamas llegan en una camioneta al lugar de la entrega del rehén Agam Beger a la Cruz Roja en el campo de refugiados de Jabalya en la ciudad de Gaza, el jueves 30 de enero de 2025. (Foto AP/Mohammed Hajjar)
El ataque del 7 de octubre de 2023 por el movimiento palestino Hamás en territorio israelí desencadenó el conflicto. | Foto: AP

En la misma jornada, las autoridades israelíes anunciaron la entrada de camiones de ayuda humanitaria de la ONU a Gaza.

La presión diplomática continúa y este martes el Reino Unido anunció que suspende las negociaciones de libre comercio con Israel.

Israel afirmó que la presión experta no lo desviará de su senda de “defensa de su existencia y seguridad contra enemigos que buscan su destrucción”.

“Si, debido a su obsesión antiisraelí y a consideraciones de política interna, el Gobierno británico está dispuesto a perjudicar la economía británica, esa es su prerrogativa”, declaró el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel, Oren Marmorstein

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Mundo