Valle
Guacarí celebra la diversidad cultural con el 21° Festival Latinoamericano de Danzas Folclóricas
Delegaciones internacionales y una programación llena de arte, gastronomía y tradición, marcarán la pauta.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

8 de oct de 2025, 12:40 a. m.
Actualizado el 8 de oct de 2025, 12:40 a. m.
Noticias Destacadas
El municipio de San Juan Bautista de Guacarí se prepara para vivir una nueva edición del Festival Latinoamericano de Danzas Folclóricas, que del 9 al 12 de octubre de 2025 reunirá a artistas, músicos y bailarines de diferentes países en torno a la danza, la cultura y el folclor.
Este encuentro, uno de los más importantes del suroccidente colombiano, promete convertirse nuevamente en un espacio para la integración y la conservación del patrimonio inmaterial.
El festival contará con la participación de agrupaciones de Chile, Ecuador, Perú, México, Honduras y Polonia, además de compañías nacionales y del Valle del Cauca.
Entre los invitados internacionales destacan el Ballet Folclórico Nacional Inti Raymi de Ecuador, el Instituto de Cultura Raíces del Perú, y el Folk Song and Dance Ensemble Raciborzanie Artistic de Polonia.

Por Colombia participarán la Corporación Folclórica y Artística Perla del Caribe, la Fundación Cultural Raíces de Colombia, la Compañía Artística Estímulos y grupos locales como Estampas de mi Tierra, Magigua, Oro y Caña y la Casa de la Cultura de Guacarí. T
Todos ellos llenarán de ritmo, color y tradición los escenarios del municipio.
Una programación que celebra el arte popular
La agenda incluye una variada oferta cultural: exposiciones artísticas, foros, talleres, desfiles y galas nocturnas.
El evento inaugural será el jueves 9 de octubre en la Plazoleta de la Estación, con la presentación del grupo Bandola.
Durante los días siguientes se desarrollarán exposiciones de máscaras e instrumentos musicales del mundo, talleres de danza latinoamericana y un corredor artesanal y gastronómico que permanecerá abierto hasta el cierre del festival.
Uno de los momentos más esperados será el Danzódromo del sábado 11 de octubre, un gran desfile con las delegaciones nacionales e internacionales que recorrerá las principales calles del municipio y será transmitido por Telepacífico.

También se realizará el foro La danza como estrategia pedagógica y su incidencia en la salud mental, con ponentes de los países invitados.
El domingo 12 de octubre, Día de la Raza, se celebrará una misa inculturada y la presentación de semilleros de danza, como antesala al acto de clausura, que cerrará con la participación de todas las agrupaciones.
El Festival Latinoamericano de Danzas Folclóricas de Guacarí, organizado por la Alcaldía Municipal y el Comité del Festival, reafirma su compromiso con la preservación de las tradiciones y la promoción del intercambio cultural entre naciones hermanas.
Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.
Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.