El pais
SUSCRÍBETE

Cali

Estos son los municipios del Valle con alto nivel de alerta ante un posible desabastecimiento de agua

30 municipios se encuentran en diferentes niveles de alerta ante un posible desabastecimiento.

25 de enero de 2024 Por: Redacción El País
Rio Pance Cali. Directora del Ideam, Ghisliane Echeverry, alerta sobre posibles desabastecimiento y restricción de agua en el país a causa de la intensificación del Fenómeno de El Niño entre los meses de diciembre, enero y febrero.
Rio Pance Cali. Directora del Ideam, Ghisliane Echeverry, alerta sobre posibles desabastecimiento y restricción de agua en el país a causa de la intensificación del Fenómeno de El Niño entre los meses de diciembre, enero y febrero. | Foto: Jorge Orozco

Francisco Tenorio Lara, secretario de Gestión del Riesgo de Desastres del Valle del Cauca, precisó que aunque por ahora el departamento del Valle no tiene un riesgo tan alto como para tomar una determinación frente a un posible desabastecimiento generado por el Fenómeno de El Niño, sí se adelanta un monitoreo permanente para prevenir y atender eventualidades que se puedan presentar.

Los municipios que se encuentran en alerta roja son: Argelia, Bugalagrande, Caicedonia, Buga, La Victoria, Sevilla, Tuluá y Zarzal.

Mientras que en alerta naranja están: Alcalá, Andalucía, Ansermanuevo, Bolívar, Obando, Trujillo, Versalles, El Águila, La Unión y Roldanillo.

La alerta amarilla se presenta para Cartago, El Cerrito, El Dovio, Ginebra, Guacarí, Pradera, Palmira, Toro, San Pedro, Yotoco, Vijes y Riofrío.

Invitando a su vez a la comunidad a que utilice el agua con mucha precaución. “Abstenerse de lavar vehículos en las calles, tener cuidado con dejar los grifos abiertos y ser muy racionales a la hora de utilizar este preciado líquido, ya que es de uso diario y de todos los vallecaucanos”, concluyó el Secretario.

Poco distanciamiento se evidenció en las filas para ingresar a la Basílica de Buga este viernes santo.

En Cali

Oscar Ramírez Benjumea, profesional especializado de la dirección técnica ambiental de la CVC, mencionó que en Cali, a través de la gestión que hace la CVC y el operador del embalse que es Celsia, existe un 75 % de almacenamiento.

“Esto ha sido un plan de contingencia que se ha hecho de común acuerdo que se llama Regla de Operación, precisamente para poder palear lo que viene en la temporada crítica de temporada seca y del fenómeno de El Niño. Todo ese concierto técnico que tenemos detrás de la operación del embalse La Salvajina nos garantiza el abastecimiento para Cali. De otro lado vienen los acueductos que se surten de fuentes más pequeñas que esos sí van a presentar problemas porque no tienen regulación”, sostuvo.

Añadiendo que “afortunadamente el sistema nacional, regional y local de riesgo ha aprendido desde que se creó, estos comités han funcionado muy bien y se han empezado a tomar las medidas del caso para que la gente haga almacenamiento técnico en el hogar y se tomen todas las medidas para poder mitigar los impactos”, puntualizó el profesional de la CVC.

El embalse de Salvajina está ubicado en el norte del departamento del Cauca, en el municipio de Suárez. Lla represa retiene los caudales que vienen de la cuenca alta del río Cauca. | Foto: Foto: Oswaldo Páez | El País

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Valle