Valle

Gobernadora pide a la ANT priorizar a las comunidades del departamento en la adjudicación de predios en el Valle

Dilian Francisca Toro aseguró que en la región hay 86 consejos comunitarios solicitando tierra y la Agencia Nacional de Tierras se la está entregando a personas de otros departamentos.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, ha insistido en que se debe priorizar a las comunidades negras, indígenas y campesinas del Valle a la hora de adjudicar tierras en el departamento.
La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, ha insistido en que se debe priorizar a las comunidades negras, indígenas y campesinas del Valle a la hora de adjudicar tierras en el departamento. | Foto: Foto especial para El País

2 de nov de 2025, 02:52 p. m.

Actualizado el 2 de nov de 2025, 02:52 p. m.

Frente a los casos recientes de invasión de predios en poder de la SAE en el Valle, la gobernadora Dilian Francisca Toro expresó su preocupación por el riesgo de que esta situación derive en problemas de orden público y por la falta de coordinación de la Agencia Nacional de Tierras con los gobiernos locales y Departamental.

En especial, porque la llegada de reclamantes de tierras de otras regiones ya ha generado enfrentamientos con solicitantes locales y porque el Valle del Cauca es uno de las que más predios tiene en poder de la SAE por la actividad que generó el narcotráfico en el departamento, siendo hacia adonde están mirando comunidades del Suroccidente donde no hay tierra para adjudicar.

Según información suministrada a El País por la Agencia Nacional de Tierras (ANT), “en el Valle del Cauca existe una alta expectativa por acceder a la tierra. Actualmente, la ANT tiene 76.000 solicitudes de adjudicación registradas en el Registro de Sujetos de Ordenamiento (Reso), lo que refleja la necesidad de avanzar en soluciones concretas para las familias campesinas del departamento”.

Reconociendo la necesidad de adjudicarles tierras a indígenas, campesinos y comunidades negras, la Gobernadora del Valle le pidió a la ANT dar prioridad a los reclamantes de tierras del departamento por encima de quienes están llegando de otras regiones, y una mayor coordinación entre las entidades.

“¿Qué ha pasado?, que la ANT no ha logrado articular muy bien ni con los entes municipales ni con la Gobernación del Valle para lograr que esos predios sean ocupados por campesinos, indígenas o afrodescendientes del Valle Cauca”, dijo la Gobernadora.

De acuerdo con las cifras del Gobierno Departamental, en Valle del Cauca existen 130 consejos comunitarios. De esos, hay 86 que están solicitando tierra a la ANT hace ya varios años.

“Entre ellos tenemos 16 cabildos indígenas, incluso hay unos que están hace dos años en el coliseo de El Dovio, unas 400 personas a las que no se les ha adjudicado la tierra. Pero, al contrario, la ANT, que debería estar trabajando organizadamente, compra tierras de la SAE o de algunas personas y eso lo que ha hecho es que ha traído personas tanto afrodescendientes como indígenas del Cauca y de otros departamentos y es allí donde se presentan los conflictos”, manifestó Dilian Francisca Toro.

Frente a la falta de coordinación por la que reclama la Mandataria, la ANT indicó que están cumpliendo con las facultades legales que les corresponden en materia de ordenamiento social de la propiedad rural, adquisición y entrega de tierras a comunidades étnicas y campesinas.

“En el Valle del Cauca, además de constituir la Zona de Reserva Campesina de Pradera, la ANT entregó la primera resolución de cofinanciación para un proyecto productivo por más de $ 900 millones. Estamos abiertos a trabajar de manera articulada con alcaldías y gobernaciones que deseen sumarse a los objetivos de redistribuir la tierra y fortalecer la producción de alimentos”, aseguraron directivas de la ANT.

Agregaron que “la Agencia Nacional de Tierras ha adquirido cerca de 18.000 hectáreas en el departamento. En los predios de la SAE que presentan ocupación irregular, estamos a la espera de las coordinaciones con la Fuerza Pública para adelantar las diligencias de recuperación y poder entregarlos a campesinos o comunidades étnicas”.

“La Agencia no valida las vías de hecho como mecanismo para acceder a la tierra. Se trabaja de manera coordinada con la SAE para cumplir los compromisos establecidos con las organizaciones sociales, priorizando la entrega de predios adquiridos o transferidos de manera gratuita en los casos en que ya se encuentran extintos”, indicaron desde la entidad.

La importancia de la articulación entre las entidades radica básicamente en que hay casos en los que se están llevando comunidades a áreas protegidas, donde hay bosques, cuencas hidrográficas y eso amenaza la gestión del riesgo hídrico que viene trabajando el Valle del Cauca.

“Por ejemplo: me llamó el Alcalde de Trujillo, que han comprado un predio en la zona alta del municipio donde no se puede cultivar. Es una zona donde no hay agua, donde no hay alcantarillado, donde no tienen dónde sembrar y van a llevar a 19 familias allá en condiciones inhumanas”, señaló la Gobernadora del Valle.

“Yo les he propuesto: si ustedes dan la tierra de la SAE para campesinos vallecaucanos, para indígenas, para afrodescendientes, nosotros podemos apoyar y subsidiar los proyectos productivos, pero no han podido articular con nosotros. Inclusive, quedamos con el director de la ANT de hacer una reunión mensual, una mesa de tierras para organizar quiénes son los solicitantes del Valle, dónde se puede adjudicar, dónde podemos nosotros apoyar para los proyectos productivos, pero no se ha hecho ninguna mesa en el 2025”, aseguró Toro.

Finalmente, la ANT indicó que en el Valle quedan predios baldíos, algunos ocupados por campesinos sujetos de reforma agraria y en otros, “cuando se identifica la ocupación por parte de personas o empresas que no son sujetos de reforma agraria, se inician los procesos de recuperación para devolver esas tierras a la Nación y destinarlas a las comunidades rurales”.

unidadinvestigativa@elpais.com.co

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Valle