Valle

Bachilleres afros ‘pilos’ tendrán una graduación simbólica en los Premios Afrocolombianos del Año 2025

Los que obtuvieron puntaje de 300 o más en Saber 11 en Cali, Palmira, Candelaria, Jamundí y Puerto Tejada.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Los jóvenes galardonados deben tener puntajes del Icfes superiores a 300 puntos.
Los jóvenes galardonados deben tener puntajes del Icfes superiores a 300 puntos. | Foto: Fundación Color de Colombia/ Especial para El País

31 de oct de 2025, 09:22 p. m.

Actualizado el 31 de oct de 2025, 09:22 p. m.

El momento inédito ocurrirá el 9 de diciembre, en el Hotel InterContinental de Cali, en el marco de la ceremonia de Afrocolombianos del Año 2025, que por segunda vez en 16 años se realizará en Cali.

El premio, que es otorgado por El Espectador y la Fundación Color de Colombia, reconoce los aportes de representantes simbólicos de la población afrocolombiana en trece campos de desarrollo del país.

Cabe mencionar que quienes deseen hacer postulaciones a Afrocolombianos del Año 2025, pueden hacerlo en el siguiente enlace hasta el 6 de noviembre: https://forms.gle/8Zvu9R6GraRe62EaA

Además de la ceremonia, tendrán acompañamiento durante 2026.
Además de la ceremonia, tendrán acompañamiento durante 2026. | Foto: Fundación Color de Colombia/ Especial para El País

Este año, el reconocimiento máximo, el Vida y Obra, será para Jacobo Pérez Escobar, Secretario General de la Asamblea Nacional Constituyente de 1991, quien cumplió 100 años de vida.

Pérez Escobar fue magistrado de la Corte Suprema de Justicia y del Consejo de Estado, secretario Jurídico de la Presidencia de la República, ministro de gobierno encargado, gobernador, tratadista constitucional y biógrafo del primer ministro negro, Luis Antonio Robles.

Como parte del homenaje, habrá una graduación simbólica y un juramento de no rendirse jamás en la vida para al menos 100 bachilleres afrocolombianos de 2025 que hayan alcanzado un puntaje de 300 o más en Saber 11 (el promedio nacional de puntaje global está alrededor de 250).

Con el apoyo de las secretarías de Educación de Cali, Palmira, Candelaria, Jamundí (Valle) y Puerto Tejada (Cauca), los rectores de las instituciones educativas, oficiales y privadas, inscribirán a los graduados que cumplan los dos requisitos.

El plazo de inscripción es el viernes 14 de noviembre, a través de un formulario en línea que compartirán las secretarías de Educación.

Los secretarios de Educación, los líderes de calidad educativa, los rectores y un acudiente por bachiller también estarán invitados a la ceremonia, que busca inspirar a futuros profesionales destacados.

Los graduados asistentes recibirán acompañamiento durante 2026 en un aula de campus virtual, con charlas de profesionales de desarrollo estudiantil y bienestar de la Universidad ICESI y de la Universidad del Valle. También tendrán visita guiada a estas universidades, en caso de no conocerlas.

Son jóvenes de Cali, Palmira, Candelaria, Jamundí y Puerto Tejada.
Son jóvenes de Cali, Palmira, Candelaria, Jamundí y Puerto Tejada. | Foto: Fundación Color de Colombia/ Especial para El País

Los bachilleres afros de Calendario B o de otros municipios que tengan el puntaje requerido de Saber 11 y quieran participar en la graduación simbólica pueden escribir a reconocimiento.integracion@fundacióncolordecolombia.org

Sobre los premios Afrocolombianos del Año

Estos premios se otorgan en trece categorías: Medios y Periodismo, Academia, Ciencia y Tecnología, Música y Artes, Sector Privado, Fuerza Pública, Sector Público, Sector Salud, Deportes, Joven, Sector Social, Educación, Justicia y Derecho,

La ceremonia de premiación se llevará a cabo en el Gran Salón del Hotel Intercontinental de Cali, el próximo 9 de diciembre de 2025, entre 4:30 p.m. y 6:00 p.m.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Valle