Valle del Cauca
El País con Buenaventura: Gobernadora hizo un recorrido por los barrios del distrito; estos fueron los anuncios
Las visitas estuvieron acompañadas de la oferta institucional del departamento. Habitantes agradecieron la jornada de visita

Wendy Yoana Mambuscay Giraldo
10 de abr de 2025, 05:16 p. m.
Actualizado el 10 de abr de 2025, 05:16 p. m.
La Gobernación del Valle, encabezada por Dilian Francisca Toro, continúa adelantando una serie de medidas con el fin de mejorar las condiciones de vida de los bonaverenses, los cuales afrontan una creciente ola de violencia por la disputa territorial entre bandas locales delicuenciales.
Por ello, la funcionaria realizó una visita a algunos de los barrios más afectados por la criminalidad, entre ellos Nueva Colombia y San Francisco, con el fin de implementar medidas de seguridad que traigan consigo la tranquilidad de los habitantes.

“Queremos que Buenaventura reviva, que todos nos unamos por Buenaventura. Que la gente, los empresarios, los medios de comunicación, la misma sociedad civil, la academia, todos nos unamos alrededor de Buenaventura para darle la oportunidad a quienes más lo necesitan”, destacó la dirigente del Valle.
Toro estuvo compartiendo con niños, jóvenes y mujeres del sector, escuchando de primera mano todas las necesidades que afrontan y planteó las posibles soluciones a las mismas.
“Fue un momento maravilloso con los niños, con las mujeres, con los jóvenes. Esto es lo que significa venir al territorio, explorar qué es lo que pasa y escuchar a la comunidad, porque es la única forma de hacer grandes transformaciones”, declaró.

Habitantes disfrutaron de actividades culturales, deportivas y sociales, así como la presentación de estrategias enfocadas en el mejoramiento de vivienda, emprendimiento, seguridad, promoción del deporte y fortalecimiento comunitario.
Y asimismo, recordó que varios de los jóvenes que hacen parte del cuerpo oficial, son residentes de las mismas comunas.
“Acá tenemos muchachos que son de ‘Fuerza joven’ que son los que nosotros les damos unos estímulos para que estén en la fuerza pública y los muchachos están aquí sirviendo a la comunidad y no están en la calle. Vinimos a traerles comida y darles las gracias que los están cuidando, qué bueno ver que los muchachos están saliendo, están y lo mejor que me pareció es que los niños estaban diciendo “nuestra arma son los balones”, entonces les vamos a mandar más balones”, destacó.
No hay hora ni territorio de Buenaventura donde no lleguemos con nuestro trabajo. Así ha sido durante años, con compromiso y presencia constante para generar progreso con seguridad y oportunidades.
— Dilian Francisca T. (@DilianFrancisca) April 10, 2025
Llegamos hasta el barrio San Francisco, en un recorrido nocturno, para seguir… pic.twitter.com/tsm3H1WEnq
Impulso del turismo comunitario
Frente a esto, la dirigente regional realizó un recorrido de prueba abordo del ‘BoteBus de la Esperanza’, y de acuerdo con el reporte, este proyecto espera ser un atractivo para la promoción del turismo comunitario.
“Lo pensamos para hacer un proyecto con los jóvenes, con los jóvenes que tienen mayores problemas, mayores peligros en las calles, en los barrios, en las comunas y que no quieren irse para la violencia ni para las drogas, sino que quieren tener una oportunidad y nosotros tenemos que dársela, es como nuestra función”, aseguró.
De igual forma, añadió que con este nuevo proyecto, las personas beneficiarias van a encontrar actividades alternativas a la delincuencia. “Los jóvenes se van a capacitar como marineros y en toda la parte administrativa con el Sena, para que ellos sean los propietarios de esto, de estos catamaranes y puedan hacer, por ejemplo, los domingos o feriados, lo que sea turismo con su chirimía, con su marimba y lo puedan disfrutar los turistas”.

Según informó la Gobernación, esta embarcación está equipada con una moderna tecnología y fue construida con materiales amigables con el medio ambiente. Tiene capacidad para 29 pasajeros y está propulsada por motores eléctricos alimentados por paneles solares, lo que le permite una autonomía de hasta ocho horas de navegación sostenible.
Desde la @Gobvalle seguimos trabajando por una Buenaventura que progresa con seguridad, desarrollo y oportunidades para su gente.
— Gobernación Valle del Cauca (@GobValle) April 9, 2025
Con el 'Bote de la Esperanza’, 100% eléctrico, impulsamos el turismo y abrimos oportunidades de empleo digno a jóvenes y alejarlos de la violencia. pic.twitter.com/m6YPvdwjrz
Wendy Yoana Mambuscay Giraldo
Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar