Valle
Disidencias de las Farc reactivaron la construcción de la vía ilegal que denunció la Gobernadora del Valle
El grupo armado realiza la construcción de una carretera artesanal que facilitaría la movilidad por un corredor clave para el tráfico de drogas.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


30 de oct de 2025, 01:40 p. m.
Actualizado el 30 de oct de 2025, 01:41 p. m.
Noticias Destacadas
Ante las dificultades de acceso y los problemas de orden público que se registran en la zona, las disidencias de las Farc, al mando de ‘Iván Mordisco’, siguen avanzando con la construcción de una vía ilegal en zona rural de Jamundí.
En las últimas horas se conocieron varios reportes e imágenes, en el que el frente Jaime Martínez reactivó la construcción de una especie de vía terciaría en la zona rural de Jamundí, en límites entre los departamentos de Valle y Cauca, justo en el sector que conecta los corregimientos de San Antonio y Ampudia.
Esta ruta, que atraviesa la cordillera Occidental y termina la vereda La Pradera, sería crucial para ahorrar tiempo en los viajes y minimizar esfuerzos para aumentar la exportación cocaína hacía el Cauca, la zona del Pacífico y el centro-norte del Valle del Cauca, en los sectores de Guapi, Puerto Merizalde y el Naya.

Cuando se conoció la construcción de esta vía con estos fines, la población alertó a las autoridades, ya que debían realizar aportes económicos para la realización de la misma. En su momento, esta medida generó un pronunciamiento de la Gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro.
“Vamos a arreglar esta vía terciaria para que sirva al progreso y no a la ilegalidad”, dijo la mandataria en su momento (...) “Queremos que la comunidad esté tranquila, queremos que la comunidad tenga inversión social, queremos ayudarle a la comunidad, queremos que la comunidad tenga mejores condiciones de vida, y por eso, con la institucionalidad, y por eso vamos a recuperar la vía para que la comunidad tenga mejor comunicación”, señaló Toro.
Sin embargo, no se han registrado acciones posteriores de parte de la autoridades regionales o nacionales, y el grupo armado ilegal ha reanudado la construcción de la vía ilegal.
Aunque sí se intentó realizar el ingreso de contratistas a la zona, detalla un informe publicado por la revista Semana, los mismos fueron intimidados y expulsados por el grupo armado.
De acuerdo a los reportes, hasta el pasado miércoles 29 de octubre de 2025, la obra había podido continuar hasta las inmediaciones del colegio de esta zona rural, y el mismo grupo ha prohibido el transito de personas no autorizadas, teniendo frenada los estudios de los niños, niñas y jóvenes.

Mientras tanto, las personas que necesita movilizarse de un lado a otro dela región, deben tomar una ruta alterna para llegar a sus hogares, aumentando considerablemente su tiempo de desplazamiento.
Entre otras razones, porque en caso de circular sin permiso por la zona de construcción, no solo se pone en riesgo la integridad de los transeúntes sino que estará obligado a pagar una multa que ronda el millón de pesos.
Incluso, a los maestro de la escuela y adultos mayores que reciben subsidio del Estado, fueron obligados a donar bultos de cemento para el avance de la vía, so pena de presionoes y amenazas por una pareja que integra la estructura armada ilegal.
Mientras que para el resto de los pobladores. los precios de los aportes puede estar entre los $700.000.

Comunicador social y periodista con más de ocho años de experiencia. He trabajado en canales digitales, radio y otros medios escritos de gran relevancia en Colombia. Soy un apasionado de los deportes y de cubrir sus grandes eventos a nivel nacional e internacional.
6024455000








