Valle
Comunidades negras del Valle bloquean la doble calzada Buga - Tuluá y hacen exigencias a Invías
Denuncian que hay obras sin terminar y que los compromisos se quedaron solamente en palabras, siendo las comunidades las afectadas por no tener aún vías.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

29 de oct de 2025, 02:55 p. m.
Actualizado el 29 de oct de 2025, 02:55 p. m.
Noticias Destacadas
Una denuncia han lanzado las Comunidades Negras del Valle del Cauca acerca de presuntos incumplimientos con compromisos pactados por parte de autoridades del sector transporte como el Instituto Nacional de Vías (Invías), el Ministerio de Transporte y la concesionaria Rutas del Valle.
En ese sentido, denuncian que hay obras sin terminar y que los compromisos se quedaron solamente en palabras, siendo las comunidades las afectadas por no tener aún vías, según argumentan.
“El programa ‘Caminos por la Paz’, que se presentó como una apuesta para la reconciliación, el desarrollo y la dignificación de los territorios, hoy es un símbolo más del engaño institucional y del abandono estatal. Las obras que prometieron están sin terminar, las mesas de trabajo quedaron en el papel y los acuerdos se convirtieron en simples discursos para los medios, mientras nuestros pueblos siguen sin vías, sin oportunidades y sin respeto”, aseguran las Comunidades Negras del Valle del Cauca a través de un comunicado.

A raíz de los presuntos incumplimientos, especialmente de Invías, tomaron la decisión de hacer movilizaciones en varias vías del Valle del Cauca y advierten que no las levantarán hasta que Jhon Jairo González, director encargado de la entidad, se desplace hasta el departamento y les responda.
“No levantaremos la movilización hasta que el Director General de Invías haga presencia en el territorio y dé la cara al pueblo negro. No aceptamos delegados, ni comisiones sin poder. Queremos soluciones reales, presupuestos definidos y compromisos cumplidos”, advirtieron.
Otras de las denuncias que destacan es un incumplimiento del Gobierno con la Mesa de Diálogo de los Valles Interandinos, la cual fue instalada con el propósito de hallar soluciones estructurales a las necesidades de las comunidades.
“Esa mesa, como tantas otras, ha sido ignorada, burlada y utilizada solo como un instrumento político para silenciar las exigencias del pueblo”, señalan.
Asimismo, exigen los cumplimientos del pliego de peticiones que presentaron en noviembre del 2022 sobre “demandas históricas” de las Comunidades Negras del Valle del Cauca.
“Han pasado casi tres años y el Estado sigue en deuda con nosotros. El pueblo no puede seguir esperando mientras los territorios se caen a pedazos. Estamos cansados de los discursos vacíos, del racismo institucional y del desprecio del Estado por nuestras comunidades. Nosotros construimos paz todos los días, pero la paz no se construye con promesas rotas ni con abandono. Se construye con inversión, respeto y cumplimiento”, demandaron.
Finalmente, el movimiento social percató que el paro persistirá hasta que pueda haber un cumplimiento.
Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.
6024455000








