Valle

Denuncian que deudas de hospitales en el Valle del Cauca aún superan el billón de pesos

El representante Víctor Manuel Salcedo afirma que la crisis hospitalaria la viven las EPS intervenidas por el Gobierno.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Pandemia Coronavirus
Tres EPS, intervenidas por el Estado, tienen deudas por más de un billón de pesos. Foto Daniel Jaramillo | Foto: Guillermo Torres

30 de oct de 2025, 04:41 p. m.

Actualizado el 30 de oct de 2025, 04:43 p. m.

El representante a la Cámara por el Valle del Cauca Víctor Manuel Salcedo hizo una denuncia pública sobre la crítica situación financiera que enfrenta la red de hospitales del departamento, debido a una deuda que supera el billón de pesos por parte de solo tres Entidades Promotoras de Salud, EPS, las cuales se encuentran intervenidas y con control directo del Gobierno Nacional.

Según un análisis del informe de cartera de la Secretaría de Salud del Valle con corte a junio de 2025, las tres EPS con las deudas más altas son Emssanar, Nueva EPS y Coosalud, sumando entre ellas una cartera que asciende a $ 1.002.062.890.000.

“Es inaceptable y paradójico que las EPS que el Gobierno Nacional intervino con la promesa de salvarlas y ponerlas en orden, sean hoy las principales responsables de ahogar financieramente a nuestros hospitales”, declaró el Representante Salcedo.

Agregó además: “¿Dónde está la gestión del Gobierno? Intervienen para administrar, pero el resultado es que la deuda sigue creciendo, dejando a los hospitales sin flujo de caja para operar, pagar al talento humano en salud y atender a los vallecaucanos”.

Sala de urgencias Hospital Universitario del Valle
Las deudas son millonarias, agudizando la crisis hospitalaria en la región. | Foto: Aymer Andrés Álvarez

Según dio a conocer el legislador la deuda de estas tres EPS controladas por el Gobierno se desglosa en cifras que resultan preocupantes:

  • EMSSANAR ESS: más de $450 mil millones ($450.256.850).
  • NUEVA EPS: más de $330 mil millones ($330.275.707).
  • COOSALUD EPS: más de $221 mil millones ($221.530.333).

El congresista enfatizó que esta situación pone en jaque la prestación de servicios de salud en todo el departamento, afectando principalmente a las Empresas Sociales del Estado (ESE), como el Hospital Universitario del Valle Evaristo García, que por sí solo enfrenta una cartera multimillonaria por parte de estas mismas entidades.

Salcedo hizo un llamado a las autoridades de salud del país, instándolas a que entreguen una pronta solución a esta problemática, que en vez de mejorar, cada vez empeora.

“Hago un llamado urgente al Ministro de Salud, al Superintendente Nacional de Salud y a los agentes interventores designados por el Gobierno para que respondan por esta deuda”, sostuvo.

Nueva EPS anunció la terminación de contratos con varias IPS
La Nueva EPS tiene una deuda de más de $300.000 millones. | Foto: Nueva EPS

Salcedo advirtió además que no pueden seguir administrando estas EPS a costa de la quiebra de la red pública hospitalaria del departamento. “Exigimos un plan de pagos inmediato y acciones concretas. El Valle del Cauca no puede seguir sufriendo por la ineficiencia de la gestión del Gobierno en el sector salud”, concluyó el representante Salcedo.

Comunicadora Social - Periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con amplia experiencia en periodismo regional, comercial y desde hace tres años trabajo en la sección de economía.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Valle