Valle
Gremios empresariales del Valle piden a congresistas presionar al Gobierno para firma de confinanciación del Tren de Cercanías
Este convenio asegurará los recursos tanto de la nación como de los entes territoriales, para que el proyecto avance en su construcción.
 Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

29 de oct de 2025, 04:18 p. m.
Actualizado el 29 de oct de 2025, 05:18 p. m.
Noticias Destacadas
A través de una carta, representantes de varios gremios empresariales del Valle del Cauca le pidieron a congresistas vallecaucanos presionar al Gobierno Nacional para que lo más pronto se dé oficialmente la firma del convenio de confinanciación del Tren de Cercanías, el cual asegura sus recursos.
Esto lo hacen advirtiendo que el próximo 8 de noviembre del 2025 se da inicio a la Ley de Garantías.
En primer lugar, ven con optimismo un reciente anuncio de la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, quien dijo que el Tren de Cercanías será una realidad. Pero a la vez expresaron su preocupación por los tiempos que cada vez son pocos.
“Ese anuncio debe traducirse en decisiones tangibles antes de que el tiempo institucional lo impida, porque el reloj avanza y la Ley de Garantías inicia el próximo 8 de noviembre, fecha límite para que el Gobierno Nacional firme el convenio de confinanciación que asegura los recursos de la Nación (70 %) y de los entes territoriales (30 %), garantizando el futuro de este proyecto estratégico para los vallecaucanos”, advirtieron.

Recuerdan que hasta la fecha de hoy se ha logrado la radicación del aval técnico ante el Ministerio de Transporte y tiene la documentación requerida del Ministerio de Hacienda para el aval fiscal.
“Solo falta la decisión del Gobierno Nacional y el respaldo del Congreso para avanzar en el CONPES de importancia estratégica, las vigencias futuras y la firma del convenio de confinanciación, antes del 8 de noviembre. De no lograrse, el Tren de Cercanías del Valle del Cauca se aplazaría, y con ello se perdería el impulso técnico, institucional y social que con tanto esfuerzo se ha consolidado”, detallan los gremios empresariales.

A renglón seguido, recuerdan que una vez esté firmado el convenio, se iniciaría el proceso licitatorio en febrero del 2026 y la adjudicación del concesionario en agosto del mismo año. La preconstrucción se tardaría un año y medio y la operación comercial del tren comenzaría en julio del 2033.
“Cada día de retraso hoy representa años de espera para las comunidades beneficiarias. (...) Los vallecaucanos confiamos en que nuestros congresistas acompañarán esta iniciativa y la defenderán con la misma convicción con que fue concebida: como una obra que simboliza movilidad digna, equidad territorial y sostenibilidad”, alertan.
En los últimos párrafos de la misiva, instan al Congreso para que apoyen a este proyecto de infraestructura para que el Valle del Cauca tenga progreso.
“Respaldar el Tren de Cercanías del Valle es creer en una región que aporta el 10 % del PIB nacional y que ha demostrado que, cuando trabaja unida y con rigor técnico, puede transformar su futuro, en especial el de sus comunidades. Acudiendo a la representatividad de los gremios del departamento, invitamos al Congreso a ser parte de este momento histórico. Es hora de darle al Valle del Cauca la señal de avance que tanto ha esperado”, puntualizaron.
Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.
 6024455000
6024455000











