El pais
SUSCRÍBETE

valle

Dagua, Vijes, Jamundí, Cali, Yumbo y Restrepo son los municipios con más riesgos de incendios forestales en esta ola de calor

En el departamento se están cumpliendo con algunos trabajos para mitigar los incendios forestales y posibles deslizamientos de tierra.

Cali; Centenares de caleños participan de la campaña de reverdecer y limpieza de los cerros tutelares de Cali (Tres Cruces, Guaca) que fueron afectados por incendios forestales en días pasados. foto José L Guzmán. El País, sept 30-23
Cali; Centenares de caleños participan de la campaña de reverdecer y limpieza de los cerros tutelares de Cali (Tres Cruces, Guaca) que fueron afectados por incendios forestales en días pasados. foto José L Guzmán. El País, sept 30-23 | Foto: José Luis Guzmán. El País

Angélica Chica

17 de ene de 2024, 08:00 p. m.

Actualizado el 26 de dic de 2024, 03:13 p. m.

La directora de Ideam, Ghisliane Echeverry, señaló que el país está afrontando condiciones meteorológicas complicadas, debido a la intensificación del fenómeno del Niño. El 2023 fue señalado como el año más cálido de la historia mundial.

El trabajo articulado con los operadores del servicio de agua potable en el Valle del Cauca y el monitoreo permanente de las fuentes hídricas, hacen parte de las acciones que viene implementando la Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres del Departamento, ante la alerta por incendios forestales y deslizamientos emitida por el Ideam.

Echeverry explicó que, de acuerdo con los mapas climáticos, la precipitación estará por debajo de lo normal en enero y febrero, por lo que se espera un aumento de las sequías.

Además, destacó el aumento de las temperaturas en todo el país, especialmente en las zonas Pacífica, Andina y Caribe, que se espera que continúen en febrero y marzo.

Ante esta alarma, la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, expresó que los nuevos alcaldes y gobernadores deben prestar especial atención a los sistemas de prevención y gestión del riesgo relacionados con este tema.

El humo que se registró en los cerros orientales de Bogotá prendió alarmas por posible contaminación.
El humo que se registró en los cerros orientales de Bogotá prendió alarmas por posible contaminación. | Foto: Cuerpo de Bomberos de Bogotá

En ese sentido, el Secretario de Gestión del Riesgo de Desastres del Valle del Cauca, Francisco Javier Tenorio, indicó que desde diciembre de 2023 se realiza un trabajo intersectorial con la Comisión de Incendios Forestales, previendo las situaciones que se puedan presentar en esta temporada de calor.

“Nos reunimos con la CVC, Vallecaucana de Aguas y Acuavalle, con el ánimo de empezar a tomar medidas sobre la fuerte temporada que se viene con el Fenómeno del Niño”, dijo Tenorio.

El funcionario añadió que “diariamente hacemos monitoreo, trabajamos articuladamente con el IDEAM, con los cuerpos de bomberos voluntarios y con los coordinadores municipales de Gestión del Riesgo. Tenemos unos municipios en riesgo por incendio forestal, pero esta es una medición que cambia permanentemente”.

Santiago de Cali amaneció hoy con temperaturas aproximadas a los 34 Grados, esto debido al fenómeno del niño y los caleños se las ingenian para protegerse del inclemente sol que por estos días golpea a la ciudad.
Santiago de Cali amaneció hoy con temperaturas aproximadas a los 34 Grados, esto debido al fenómeno del niño y los caleños se las ingenian para protegerse del inclemente sol que por estos días golpea a la ciudad. | Foto: Aymer Andrés Álvarez

Algunos de los municipios que han presentado mayor riesgo son: Dagua, Vijes, Jamundí, Cali, Yumbo y Restrepo.

“Recomendamos a toda la comunidad evitar hacer quemas en zonas de ladera, en bosques; a los deportistas y caminantes, no arrojar nada al suelo, especialmente cerillas, vidrios o botellas por los senderos”, precisó Tenorio.

Sobre la alerta por deslizamientos, que abarca los departamentos de Nariño, Chocó, Valle del Cauca, Cundinamarca y Cauca, el secretario Tenorio precisó que por ahora está priorizado Buenaventura.

Aumento de temperatura en los océnaos

La funcionaria afirmó que lo que se ha evidenciado entre el 1997 y el 2023 es el aumento de la temperatura de los océanos, que tiene una implicación importante y más afectaciones sobre la meteorología global.

Echeverry afirmó del Ideam que la calidad del aire en ciudades como Barranquilla, Medellín, Valle de Aburrá, Cali, Bogotá y Villavicencio podría verse afectada, y que se están emitiendo alertas de heladas en la capital y Boyacá.

Angélica Chica

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Valle