El pais
SUSCRÍBETE

Valle del Cauca

Concesión a cargo de la vía Mulaló - Loboguerrero asegura que los recursos de vigencias futuras siguen en la ANI

Desde la concesionaria aseguran que no se les han desembolsado los recursos para iniciar la obra.

Vía Mulaló-Loboguerrero
Según la concesión, no se le han entregado cerca de $ 1,8 billones. | Foto: Cortesía

Kevin Mauricio Martínez

Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación.

7 de abr de 2025, 04:47 p. m.

Actualizado el 7 de abr de 2025, 06:41 p. m.

Por medio de un comunicado, la concesión Nueva Vía al Mar S.A.S. (Covimar), encargada de desarrollar el proyecto vial entre Mulaló y Loboguerrero informó que no se ha podido iniciar las obras debido a que los recursos de vigencias futuras aún se encuentran bajo administración de la ANI.

Esto en respuesta a las declaraciones del presidente Gustavo Petro, en medio de uno de sus consejos de ministros, donde señaló que en muchas ocasiones, el dinero sí es girado; sin embargo, según él, este se queda retenido en las entidades bancarias.

No obstante, según respondió la concesión, son cerca de 1,8 billones de pesos que se encuentran congelados, generando rendimientos en las cuentas de la ANI. Según lo expuesto, con dichos rendimientos, la cifra sería de 2,2 billones de pesos.

“El saldo de la Subcuenta Aportes ANI, incluidos sus rendimientos financieros, se encuentran restringidos según las disposiciones del Contrato de Concesión, por lo que, a la fecha, la Concesionaria no ha recibido ni utilizado dichos recursos. La disposición de dicho dinero se encuentra a cargo de la ANI”, dice la misiva.

Trazado vía Mapa Mulaló-Loboguerrero.
Trazado de cómo quedaría la vía Mulaló-Loboguerrero. | Foto: El País

Asimismo, informaron que se han tenido que utilizar dinero de los accionistas de la concesión para poder adelantar los primeros procedimientos del proyecto, como estudios y demás.

“Con corte al 28 de febrero de 2025, el Concesionario ha realizado Aportes de Equity, superiores a lo establecido contractualmente. Estos recursos, provenientes de los accionistas de la Concesionaria, han sido destinados para adelantar las actividades de la Fase de Preconstrucción, en la que se encuentra el proyecto, incluyendo estudios y diseños, fondeos contractuales, adquisición de predios, compensaciones ambientales, gestión de redes, interventoría, supervisión, programas sociales, pagos al tribunal de arbitramento, entre otros”, puntualizaron.

Es importante precisar que la concesión entre la ANI y Covimar, data del 2015.

Cabe resaltar que esta respuesta por parte de Covimar se da luego de que Petro asegurara que parte del déficit fiscal de su gobierno sería debido al pago a concesiones.

“En un pueblo que necesita educación, que necesita salud y que la plata quede guardada en un banco y después toque pelear judicialmente no sé cuánto tiempo, y que Sarmiento después le devuelva la plata al colombiano, pues es una enorme injusticia, y eso pasó con las transferencias que se realizan desde el Ministerio de Hacienda”, aseguró el mandatario en su momento.

Render vía Mulaló
Render de Mulaló-Loboguerrero suministrada por Covimar. | Foto: El país

Por último, pidió que se investiguen las finalidades de los recursos, que, según él, se han dado para las obras.

“Quiero que se investigue por qué salieron $ 270 mil millones del presupuesto de Hacienda para pagar la concesión que no existe de Mulaló-Loboguerrero en el Valle del Cauca”, sentenció el mandatario.

Kevin Mauricio Martínez

Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación. Apasionado por la política y amante del deporte, siempre en busca de nuevas historias que contar.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Valle