Valle
La coronel Sandra Rodríguez, nueva comandante de la Policía Valle, revela los municipios que serán prioridad para el 2025
La uniformada entregó sus primeras palabras en ejercicio del cargo ante distintos medios de comunicación de la región.

La nueva comandante de la Policía del Valle del Cauca, coronel Sandra Liliana Rodríguez, entregó sus primeras palabras a los medios de comunicación en ejercicio del cargo. Allí habló de los retos, de cómo recibe el departamento y cuáles serán los municipios con más prioridad para enfrentar la delincuencia.
“Vamos a hacer un comando que estará en el territorio y un comando que va a trabajar con sus comunidades para fortalecerse, pero sobre todo para disminuir los índices de criminalidad que tiene hoy el Valle del Cauca”, aseguró la coronel Rodríguez ante la prensa regional.
A la vez, la uniformada de alto rango reveló que durante el primer semestre del 2025 se definirá un “derrotero” en los municipios de Cartago, Palmira, Tuluá y el distrito de Buenaventura, ya que estos cuatro son los que más han tenido situaciones de alteración al orden público durante los últimos meses.
“Allí yo invito absolutamente a todos a que sean esos coequiperos de la institución porque esa es la única fuerza que puede derrotar a los criminales”, comentó.
📌En la mañana de este martes, 25 de febrero, la coronel Sandra Rodríguez, nueva comandante de la Policía Valle, reveló los municipios que serán prioridad para enfrentar la delincuencia en el 2025, siendo además sus primeras palabras en ejercicio del cargo ante distintos medios… pic.twitter.com/akvavh9lFu
— El País Cali 📰 (@elpaiscali) February 25, 2025
Sobre los más de 140 uniformados que se presentaron en la jornada de hoy, la alta oficial señaló que van a reforzar no solamente el pie de fuerza del servicio de Policía, sino que también las especialidades, porque “nuestro objetivo es potencializar unas burbujas de investigación e inteligencia para atacar a las estructuras que el Valle del Cauca tiene hoy en día”.

La distribución de los uniformados será discutida con la gobernadora Dilian Francisca Toro, ya que ella será la encargada de hacer el trabajo articulada para que se atienda la prioridad de los alcaldes de los distintos municipios del Valle del Cauca y para que “todos tengamos ese reforzamiento en el territorio”.
Por otro lado, respecto a convertirse en la primera mujer en asumir la comandancia de la Policía del Valle del Cauca, dijo que las mujeres marcan unos “derroteros” al interior de la institución policial al ejercer cargos operativos. “Con la confianza que genera la mujer, creo que vamos a lograr que los hombres y las mujeres que hoy en día me rodean tengamos un posicionamiento diferente en nuestro departamento.
El legado del general Giovanny Cristancho

Al ser interrogada por un periodista de El País acerca de las recomendaciones que le dejó su antecesor y actual comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, el general Giovanni Cristancho, la coronel Rodríguez indicó que como legado le dejó unas “grandes metas” y su gestión continuará implementado su línea de trabajo.
“La línea de trabajo que él venía realizando la vamos a mantener. Reforzaremos algunas cosas, pero mantendremos las líneas de trabajo operacional que son muy importantes para debilitar a las estructuras en el departamento”, enfatizó la uniformada en su respuesta a la pregunta formulada por este medio de comunicación.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias El País
Te puede gustar