El pais
SUSCRÍBETE

Valle del Cauca

Concesionario de la vía Mulaló -Loboguerrero desmiente señalamientos de Petro sobre uso de recursos para realizar obra

La concesión sostiene que no utilizó los millonarios recursos debido a que la ANI los tiene en fiduciaria.

Render vía Mulaló
Render de Mulaló-Loboguerrero suministrada por Covimar. | Foto: El país

2 de may de 2025, 12:27 p. m.

Actualizado el 2 de may de 2025, 02:48 p. m.

La concesión encargada del proyecto de la vía Mulaló-Loboguerrero, Nueva Vía al Mar S.A.S. -Covimar-, aseguró por medio de un comunicado, que solicitó nuevamente la cancelación de los acuerdos contractuales para que el Gobierno Nacional pueda disponer de dichos fondos.

En la misiva, Covimar aseguró que la concesión con la ANI está amparada por la ley 1508 de 2012, la cual menciona la verificación de la disponibilidad de la infraestructura para adelantar la obra.

Vía Mulaló-Loboguerrero
La vía Mulaló-Loboguerrero no ha podido iniciarse debido a que los recursos no ha sido desembolsados a la concesionaria. | Foto: Cortesía

Por consiguiente, desde el concesionario informaron que en el proyecto Mulaló – Loboguerrero esto no ha ocurrido, por lo que no se dispuso de los recursos destinados para esta vía de cuarta generación.

“Los recursos depositados en el Patrimonio Autónomo que, al 31 de marzo de 2025, ascienden a $1.794.047.646.178, y los rendimientos generados por $424.063.510.912, pertenecen al Proyecto y su utilización solo puede ser definida por la ANI. El Concesionario NO puede disponer de estos recursos”, recalca el documento.

Asimismo, Covimar agregó que solicitaron en múltiples ocasiones, en más de “30 reuniones” con la ANI, que se cancele el contrato “dada la imposibilidad manifestada por el Ministerio de Hacienda de aportar recursos adicionales y la falta de voluntad de la ANI de buscar alternativas que permitan la continuidad del contrato”.

Gobernadora del Valle solicitó a la ANI evitar arboricidio en proyecto vial de  Mediacanoa
La ANI no ha dado luz verde para poder usar los recursos destinados, los cuales están en una fiduciaria. | Foto: Gobernación del Valle

De igual manera, la concesionaria hizo un llamado a las autoridades competentes para que se investigue si hay alguna irregularidad.

“La ANI ha optado por dilatar una definición que permita al Estado utilizar los recursos destinados al proyecto, por lo que resulta imperativo que las autoridades competentes actúen de manera decisiva y transparente en la gestión de estos recursos, sobre los cuales Covimar NO tiene control”, concluye el documento.

Es importante destacar que esta no es la primera vez que desde la concesión se señala esta problemática, ya que tan solo la primera semana de abril, Covimar había advertido que no se ha podido iniciar las obras debido a que los recursos de vigencias futuras aún se encuentran bajo administración de la ANI.

Trazado vía Mapa Mulaló-Loboguerrero.
Trazado vía Mapa Mulaló-Loboguerrero. | Foto: El País

“El saldo de la Subcuenta Aportes ANI, incluidos sus rendimientos financieros, se encuentran restringidos según las disposiciones del Contrato de Concesión, por lo que, a la fecha, la Concesionaria no ha recibido ni utilizado dichos recursos. La disposición de dicho dinero se encuentra a cargo de la ANI”, puntualizaron en su momento, recalcando la intención de que se tomen alguna decisión por parte del gobierno Petro.

Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación. Apasionado por la política y amante del deporte, siempre en busca de nuevas historias que contar.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Valle