Valle
Candelaria es líder en STEAM con festival pionero de ciencia y tecnología; así forman a los jóvenes
El evento es organizado por la Fundación Mayagüez para impulsar la educación en el Valle del Cauca.

29 de sept de 2025, 08:21 p. m.
Actualizado el 29 de sept de 2025, 08:21 p. m.
Noticias Destacadas
El municipio de Candelaria, Valle del Cauca, fue escenario del STEAM Fest, un festival que reunió a más de 1800 estudiantes de 14 instituciones educativas de Candelaria, Pradera y Florida alrededor de la ciencia, la tecnología, la ingeniería, las artes y las matemáticas.
El evento, organizado por el Clubhouse Candelaria de la Fundación Mayagüez, se llevó a cabo el pasado viernes 26 de septiembre.
El STEAM Fest es un evento pionero dentro de la red internacional The Clubhouse Network, con sede en Boston, Estados Unidos. El programa, basado en un modelo de aprendizaje diseñado por el Instituto Tecnológico de Massachusetts, busca acercar a niños, niñas y jóvenes a la innovación.

“Este enfoque STEAM les permite a los estudiantes desarrollar habilidades y potenciar su creatividad y confianza. El festival, en su cuarta versión, fomenta la inclusión y el trabajo en equipo, con propuestas para estudiantes y personas con discapacidad visual, así como talleres de arte en realidad virtual y construcción de robots”, destacó Jaime Quevedo Caicedo, director ejecutivo de la Fundación Mayagüez.
Durante la jornada, los asistentes participaron en experiencias interactivas, competencias como el ‘Robot de Fútbol’ y actividades lideradas por universidades aliadas como la del Valle y la San Buenaventura.
El impacto del festival también fue resaltado por René Milet Hernández, representante de The Clubhouse Network, quien aseguró que el STEAM Fest es totalmente innovador. “Lo más inspirador es ver cómo los jóvenes se animan a experimentar, a crear y a compartir sus ideas, generando un impacto que va más allá del evento”, expresó.
El enfoque STEAM es considerado clave para la inclusión y la competitividad del país, de manera que impulsar estas habilidades es esencial para cerrar brechas educativas y preparar a las nuevas generaciones.

Por eso, la Fundación organiza cada año este festival con el propósito de preparar a los jóvenes para afrontar los retos que encontrarán en la vida profesional. Con la iniciativa además se busca fortalecer el talento local y ampliar el alcance del programa.
Finalmente, la iniciativa busca consolidar a Candelaria y sus municipios vecinos como referentes de innovación educativa que contribuyen al desarrollo socioeconómico de Colombia, demostrando que la educación extracurricular puede transformar vidas, despertar vocaciones y crear comunidades colaborativas.
Comunicadora social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con experiencia en medios digitales y en radio. En El País se desempeña como periodista multifuente desde el año 2022.