Valle
En Palmira impulsan movilidad incluyente para personas con discapacidad
Durante la Semana de la Movilidad, la Secretaría de Tránsito y Transporte de Palmira promovió un enfoque incluyente hacia las personas con discapacidad.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


29 de sept de 2025, 11:09 p. m.
Actualizado el 29 de sept de 2025, 11:09 p. m.
29 de sept de 2025, 11:09 p. m.
Actualizado el 29 de sept de 2025, 11:09 p. m.
Noticias Destacadas
La Alcaldía de Palmira, en el propósito de lograr una movilidad realmente incluyente, avanza en la implementación de baldosas podotáctiles, las cuales cuentan con una superficie en cemento de alto relieve que permite a las personas con discapacidad visual identificar señales de tránsito al tocarlas con el bastón.

Las mismas se están instalando en vías, estaciones de transporte público y espacios públicos para facilitar el desplazamiento de esta población.
Además, se realizan adaptaciones en estaciones de transporte masivo, diseñadas para ser totalmente accesibles a personas con movilidad reducida o usuarios de silla de ruedas, entre otras condiciones.
De igual forma, la Secretaría de Tránsito y Transporte de Palmira, trabaja en el fortalecimiento de las redes peatonales y en la mejora de espacios de interacción pública, garantizando que puedan ser utilizados por todas las personas.
Cabe recordar que Palmira cuenta actualmente con una buseta al servicio de la comunidad con discapacidad, la cual facilita sus actividades diarias y fortalece la inclusión desde la Administración Municipal, liderada por el alcalde Víctor Ramos.
Eliana Rentería, técnica operativa de la Secretaría de Tránsito de Palmira, señaló que “queremos sensibilizar frente al respeto por los parqueaderos destinados a las personas con discapacidad. Muchas veces vemos cómo estas zonas son ocupadas por vehículos de personas que no lo requieren”

“Recordemos que la norma establece que los centros comerciales, clínicas, hospitales y espacios públicos deben destinar el 2 % de sus parqueaderos para esta población. No siempre se trata de personas en silla de ruedas; también existen discapacidades cognitivas que debemos tener en cuenta. La reflexión de hoy es sensibilizar y respetar estos espacios en Palmira”, agregó-
Por su parte, Sherman Hernández Hernández, ciudadano en condición de discapacidad, expresó: “Pedimos a la gente que no ocupe los espacios de parqueo que están destinados para nosotros. Son bahías más amplias que nos permiten abrir las puertas, subirnos al vehículo y ubicar nuestra silla de ruedas con independencia. Cuando alguien sin discapacidad se estaciona allí, nos complica la vida”.

Asimismo, Érick Gallego, conductor, respaldó estas jornadas pedagógicas al resaltar que “estoy de acuerdo en que debemos respetar las zonas de parqueo adaptadas para las personas con discapacidad. Estas recomendaciones de los agentes de tránsito son muy valiosas y debemos aplicarlas en nuestro día a día”.

Periodista de la Universidad del Valle con casi 30 años trabajando en medios impresos como El Espectador y El País, y desde hace unos años he incursionado en periodismo digital.
6024455000








