Valle
Aldeas infantiles SOS abre convocatoria para familias que quieran acoger menores; ¿Cómo vincularse?
La organización busca ampliar el número de hogares que se sumen a su causa.
19 de jun de 2025, 10:52 a. m.
Actualizado el 19 de jun de 2025, 10:52 a. m.
Noticias Destacadas
A nivel nacional, más de 700.000 niños, niñas y adolescentes tienen abierto un proceso administrativo de restablecimiento de derechos, debido a que han sido vulnerados sus derechos.
Según cifras oficiales, cada día aproximadamente 150 niñas, niños y adolescentes inician este proceso, lo que en algunos casos conlleva a la separación de su familia de origen y a su reclusión en el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf).

Con este panorama, la organización internacional Aldeas Infantiles SOS, que lleva más de 50 años en el país brindando acogimiento de tipo familiar a niños y niñas que hacen parte del sistema de protección, ha decidido fortalecer su servicio de familias de acogida o familias sustitutas para aumentar su alcance y garantizar que más niños y niñas crezcan en una familia con amor, respeto y seguridad.
“Fortalecer esta modalidad de acogimiento de tipo familiar hace parte no solo de una tendencia global, sino de una de las apuestas de la organización por desinstitucionalizar el cuidado alternativo de niñas y niños que han perdido el cuidado de sus familias”, comentó Esteban Reyes, director nacional de la organización.
Actualmente, Aldeas infantiles tiene presencia en 14 departamentos del país, lo que le permitió acoger, durante el 2024, a 363 niños en la modalidad de casa hogar y a 1003 en la de familias sustitutas.
Para sumarse a esta iniciativa, las personas deben tener entre 23 y 55 años, contar con habilidades y competencias para la crianza y el cuidado, contar con una red de o personas de apoyo, contar con el espacio físico adecuado para acoger entre uno y tres niños, niñas y/o adolescentes, demostrar ingresos económicos para el sostenimiento de su familia y tener un gran compromiso para el cuidado y atención de la infancia y la adolescencia.

Si suma estas características, y desea apoyar el futuro de las infancias de la región al convertirse en un sustento que les permita desarrollar sus habilidades en un entorno seguro, esta es su oportunidad.
Los hogares que deseen convertirse en familias de acogida pueden comunicarse al número 316 824 0738.
También pueden escribir al correo nicohsvalle@aldeasinfantiles.org.co para recibir información.
En el 2025, se espera ampliar la atención en la modalidad de familias de acogida para que más niños, niñas y adolescentes en Colombia puedan crecer felices en un entorno familiar donde se garanticen sus derechos y se goce de las libertades para que estas infancias puedan disfrutar plenamente de esta etapa de sus vidas.
Comunicador Social y Periodista con sensibilidad por las artes, las humanidades y la cultura. Con larga experiencia en la cobertura de la realidad social, tanto regional como nacional. Interesado en cubrir fenómenos de medioambiente, posconflicto y DD.HH.