El pais
SUSCRÍBETE

Turismo

Turismo gastronómico en el Valle del Cauca, un plan imperdible durante Semana Santa

Descubra los mejores destinos para degustar los sabores más exquisitos del departamento.

Platos típicos del Valle del Cauca
La gastronomía del Valle del Cauca se caracteriza por su combinación de productos autóctonos, técnicas ancestrales y un sabor inconfundible. | Foto: Cortesía - Secretaría de Turismo del Valle del Cauca

Linda Yicela Hernández Sánchez

Periodista en Semana

7 de abr de 2025, 11:05 p. m.

Actualizado el 7 de abr de 2025, 11:05 p. m.

Si bien es cierto que Semana Santa es una época especial de procesiones y visitas a templos emblemáticos, es importante mencionar que uno de los planes imperdibles durante un viaje en esta época del año también es degustar la gastronomía del destino elegido.

En este caso, el Valle del Cauca se prepara para recibir a sus visitantes con lo mejor de su gastronomía local, ofreciendo desde empanadas hasta la típica chuleta de cerdo y bebidas tradicionales que complementan de manera auténtica esta experiencia.

Teniendo en cuenta esto, el secretario de Turismo, Julián Franco Restrepo, destaca la importancia de sumergirse en un viaje no solo de fe, sino de sabor, donde se tenga la oportunidad de explorar la gastronomía diversa y llena de matices que ofrece esta región de Colombia.

“Con una cocina diversa que utiliza hierbas y especias, moldeada por la mezcla de culturas indígenas, afro y española, incluyendo la riqueza de ecosistemas que ofrecen sus frutos a los fogones de cada municipio. Desde las cazuelas más elaboradas hasta el jugo más sencillo, la cocina del Valle es completamente deliciosa e ingeniosamente recursiva”, enfatiza Franco.

Platos típicos del Valle del Cauca
Uno de los principales motivos para viajar al Valle del Cauca es, sin duda, su rica oferta gastronómica. | Foto: Cortesía - Secretaría de Turismo del Valle del Cauca

Destinos y sabores imperdibles en el Valle del Cauca

  • Buenaventura, sinónimo de cocina vibrante e historia

En este destino los visitantes pueden disfrutar del mejor menú del Pacífico con recetas ancestrales elaboradas por cocineras tradicionales. Entre los platos se destacan el encocado de camarón, la piangua en coco y el arroz con toyo.

Para acompañar estos platos, hay una amplia oferta de bebidas afrodisiacas como el viche, el curado y el tumbacatre, declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación.

  • Cali, el destino de la alta cocina

Su mezcla de tradición e innovación, posiciona a La Sucursal del Cielo como una de las ciudades gastronómicas del mundo por la red francesa Délice.

Durante Semana Santa, los comensales pueden disfrutar de varios amasijos populares como el pandebono (reconocido hace poco como el mejor pan por Taste Atlas). Además, su alta cocina garantiza encontrar preparaciones exquisitas a cargo de chefs como Catalina Vélez en el restaurante Domingo o Martha Jaramillo en El Ringlete y Vicky Acosta en Platillos Voladores.

  • Ginebra, Guacarí y Buga, un verdadero corredor gastronómico

El sancocho de gallina es la especialidad en Ginebra, mientras que en Guacarí, el fiambre de doña Margot mantiene viva la tradición campesina, y en Buga, la chuleta de cerdo es la protagonista.

  • Sevilla, un destino perfecto para los amantes del café

En el norte del departamento se encuentra este pueblo mágico, donde es posible tomar una deliciosa tasa de café o degustar un canastao, plato típico que combina carnes, plátano maduro y yuca, servido en una canasta de bijao.

  • Rozo, un paraje obligado cerca a Cali

Este corregimiento del municipio de Palmira, a pocos minutos de Cali, ofrece el popular pollo en su jugo, un plato que es el protagonista en los restaurantes campestres, especialmente en la Casa de Doña Hilda Cuero.

Linda Yicela Hernández Sánchez

Linda Hernández es comunicadora social y periodista con más de seis años de experiencia. Enfoque en fuentes de entretenimiento, turismo, moda, tecnología y actualidad en el portal Colombiacom y medios especializados como SoHo y Fucsia. En Semana desde 2023.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Turismo