Turismo
¿Qué es el EES? Así afectará a los colombianos que viajen a Europa desde octubre de 2025; tome nota
El Sistema Europeo de Entradas y Salidas (EES) reemplazará el sello en pasaportes y aplicará en 29 países del espacio Schengen.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

29 de sept de 2025, 03:35 p. m.
Actualizado el 29 de sept de 2025, 03:35 p. m.
Noticias Destacadas
El próximo 12 de octubre de 2025 entrará en vigor en Europa el Sistema Europeo de Entradas y Salidas (EES), una plataforma digital que modificará la manera en que los colombianos ingresan al espacio Schengen.
Con este mecanismo se eliminará el tradicional sello manual en pasaportes y se implementará un registro biométrico obligatorio para los viajeros de países que no pertenecen a la Unión Europea.

El nuevo proceso se aplicará a quienes viajen por turismo, negocios o visitas cortas de hasta 90 días en un período de 180. No será necesario realizar trámites previos, pues el registro se completará al llegar al aeropuerto, puerto o frontera terrestre de destino.
El procedimiento incluye la captura de huellas digitales, una fotografía, y el registro electrónico de los datos del pasaporte, junto con la fecha y lugar de entrada y salida. Esta información se almacenará en una base de datos compartida entre los países Schengen, lo que permitirá un control más preciso de los tiempos de estadía.
Las autoridades europeas han explicado que con esta medida buscan reforzar la seguridad fronteriza, reducir la falsificación de documentos y detectar de manera automática a quienes excedan el límite de permanencia permitido.
Estará vigente en 29 países, entre ellos España, Francia, Italia, Alemania y Portugal. También se implementará en estados asociados como Noruega, Islandia, Suiza y Liechtenstein. Sin embargo, naciones como Irlanda y Chipre no harán parte del sistema y continuarán utilizando sellos manuales.
¿Piensa viajar a Europa? Un nuevo sistema de gestión de fronteras —el Sistema de Entradas y Salidas (EES)— pronto hará que cruzar la frontera sea más fácil y eficiente.
— Unión Europea en Colombia 🇪🇺 (@UEenColombia) September 25, 2025
Más información sobre el EES 👉 https://t.co/Bkb4F0lKhW #TravelToEurope pic.twitter.com/Mop7K9TP0K
Quedarán exentos de esta medida quienes tengan ciudadanía europea, doble pasaporte, residencia legal en la Unión Europea o visas de larga duración, como estudiantes y trabajadores.
El EES no debe confundirse con el ETIAS, una autorización en línea que comenzará a funcionar en 2026. Mientras el primero se realiza en el momento de la llegada al territorio europeo, el ETIAS deberá gestionarse antes de abordar un vuelo o barco hacia el continente. En la práctica, a partir de octubre de 2025 solo aplicará el EES, pero desde el año siguiente ambos requisitos se complementarán.

Autoridades del bloque aconsejan a los colombianos viajar con un pasaporte con al menos seis meses de vigencia, reservas de alojamiento, tiquete de regreso y seguro médico internacional, exigido en varios de los países miembros.
El cambio marcará un antes y un después en la experiencia de viaje hacia Europa, pues la entrada ya no dependerá de un sello en papel, sino de un sistema digital con reconocimiento biométrico que moderniza los controles migratorios en el continente.
Comunicador social y periodista de la Universidad Antonio José Camacho. Tecnólogo en Producción Audiovisual y técnico en Diseño e Integración Multimedia del SENA, además de especialista en Fotografía Publicitaria. Experiencia en periodismo de campo frente a cámara, redacción web y gestión de redes sociales