Turismo
Pueblo en Antioquia es ‘patrimonio cultural de la nación’; conozca este paraíso entre las montañas
Este imperdible destino turístico se encuentra solo dos horas de Medellín.

24 de may de 2025, 09:16 p. m.
Actualizado el 24 de may de 2025, 09:16 p. m.
La región oriental de Antioquia cuenta con una inmensa riqueza hídrica e industrial, la cual se distribuye a lo largo y ancho de los 23 municipios que la conforman. Una de estas poblaciones se llama Concepción. Ubicada a 75 kilómetros de Medellín, es un paraíso entre las montañas, y ofrece una temperatura que ronda los 19 grados centígrados en promedio.
Es conocido por como “la Concha”, y tiene una de las más pequeñas extensiones del departamento, con aproximadamente 167 kilómetros cuadrados, en los que habitan menos de 5.000 personas, lo que lo convierte en un destino recóndito que guarda secretos dignos de cualquier expedición. Es así, un destino ideal para las personas a las que les gusta salir los fines de semana a conocer pueblos con historia.

“La Concha”, como es conocido por oriundos de la zona, es un referente por la belleza de sus construcciones, hechas a base de una arquitectura con cimientos en saberes tradicionales, en donde realzan los balcones de sus casas, sus calles empedradas y el colorido de sus casas.
Esta característica que la hizo acreedora del título de ‘Patrimonio cultural e histórico de la Nación’ desde 1999. Pueblo de tradición agrícola, en Concepción sus habitantes cultivan gran variedad de productos, entre los que se destacan la guayaba, que es protagonista cuando se realizan las fiestas regionales que tienen lugar en el último puente de junio cada año.
Además de esto, los visitantes podrán encontrar en este pueblo de Colombia ofertas relacionadas con los atractivos naturales de la región, en los que el agua es el principal protagonista: los charcos del Aguacate, la Planta y los Payasos, junto con las cascadas de Palmichal y matasanos.
Según informes de portales de turismo de la región, existe una vereda llamada Santa Ana, ubicada a siete kilómetros del parque principal de este pueblo, en donde se ubica una de estas caídas de aguas cristalinas.
Por si fuera poco, quienes se aventuren y visiten este mágico pueblo del país podrán disfrutar de actividades de pesca y apreciar de cerca uno de los atractivos más curiosos de la región: el pato de los torrentes, una especie en vía de extinción que forma parte de la riqueza natural de este lugar.

Las ventajas de este lugar a nivel ecológico no terminan aquí. Además, también existe un sendero ecológico, llamado Alto de la Virgen, desde donde se tiene la oportunidad de divisar todo un panorama del municipio. Este sendero es reconocido por ser sitio de peregrinación y su recorrido tarda alrededor de 30 minutos.
Comunicador Social y Periodista con sensibilidad por las artes, las humanidades y la cultura. Con larga experiencia en la cobertura de la realidad social, tanto regional como nacional. Interesado en cubrir fenómenos de medioambiente, posconflicto y DD.HH.