El pais
SUSCRÍBETE

Turismo

¿Qué cambió para los colombianos? Conozca las nuevas reglas para extranjeros en España

La nueva normativa que entra en vigor en mayo facilita la residencia legal a migrantes en situación irregular, reduce tiempos y amplía oportunidades de trabajo y estudio en territorio español.

¿Cuánto tiempo puede permanecer un colombiano sin visa en España? Esto explica la Embajada española
Este Real Decreto 1155/2024, aprobado por el Consejo de Ministros en noviembre de 2024. | Foto: Getty Images

25 de may de 2025, 12:58 a. m.

Actualizado el 25 de may de 2025, 12:58 a. m.

El nuevo Reglamento de Extranjería en España, conocido como Reloex, ya está en vigor desde el pasado 20 de mayo de 2025, y con este llegan transformaciones significativas para los ciudadanos extranjeros que residen o planean establecerse en el país, incluyendo miles de colombianos.

Este Real Decreto 1155/2024, aprobado por el Consejo de Ministros en noviembre de 2024, representa una reforma estructural que busca adaptar el sistema migratorio a la realidad del país y brindar nuevas vías de regularización para personas en situación irregular.

Arco de la Victoria en Madrid, España
El nuevo Reglamento de Extranjería en España, conocido como Reloex, ya está en vigor desde el pasado 20 de mayo de 2025. | Foto: AFP

Uno de los cambios más importantes es la introducción de cinco figuras de arraigo, entre ellas, el arraigo de segunda oportunidad, que permitirá a quienes tuvieron una autorización de residencia que no lograron renovar, solicitar nuevamente el permiso tras haber permanecido dos años en el país desde su vencimiento. Esto no aplica a solicitantes de asilo, pero representa una esperanza para muchos que habían perdido su estatus legal y ahora podrían recuperarlo.

Los otros tipos de arraigo definidos en el reglamento son:

  • Arraigo social, que exige tres años de permanencia en España, vínculos familiares y medios de vida.
  • Arraigo laboral, para quienes hayan trabajado al menos seis meses.
  • Arraigo socioformativo, que permite regularizar la situación mediante estudios en curso.
  • Arraigo sociolaboral, dirigido a quienes hayan trabajado legalmente en los últimos dos años.

En general, el requisito de tiempo de permanencia en España para acceder a los permisos de arraigo se reduce de tres a dos años, con la única excepción del arraigo social. Este ajuste busca facilitar la integración de migrantes que ya forman parte activa de la vida cotidiana en el país.

La normativa también establece que los permisos otorgados inicialmente tendrán una duración de un año, con la posibilidad de ser renovados hasta por cuatro años más. Además, el visado para búsqueda de empleo, anteriormente limitado a tres meses, ahora se amplía a un año, lo que otorga más margen para encontrar una oportunidad laboral acorde al perfil profesional de cada migrante.

Los estudiantes extranjeros también se verán beneficiados, podrán trabajar hasta 30 horas semanales y completar hasta el 50% de sus estudios online. También podrán solicitar una autorización de trabajo al finalizar su formación, lo que facilitará su tránsito al mercado laboral. Como novedad, los familiares de estudiantes podrán gestionar su residencia directamente desde España, si se encuentran en situación legal de estancia.

Estudiantes Extranjeros
Los estudiantes extranjeros también se verán beneficiados, podrán trabajar hasta 30 horas semanales. | Foto: Getty Images

Otro de los puntos clave del nuevo reglamento es la reagrupación familiar. Se amplía la edad máxima de los hijos para ser reagrupados, pasando de 21 a 26 años, y se permite la inclusión de parejas no registradas que puedan demostrar una relación estable. También se crea la figura de “familia extensa”, para aquellos que acrediten dependencia del ciudadano español, aunque no sean familiares directos.

En cuanto a los plazos de respuesta a las solicitudes migratorias, el nuevo reglamento los ha definido así:

  • Dos meses, si la solicitud se presenta desde España.
  • Un mes, si se tramita desde el extranjero.
  • 15 días hábiles, cuando es presentada directamente por un centro educativo superior.

Para los colombianos, estos cambios son una puerta que se abre con mayor facilidad. Quienes ya tienen permisos vigentes no deberán realizar trámites adicionales. Pero aquellos en proceso o en situación irregular deberán prestar especial atención a las nuevas exigencias. Según cifras del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, se espera que cerca de 900.000 migrantes puedan beneficiarse con este nuevo marco legal en los próximos tres años.

La reforma no solo moderniza el sistema, sino que también lo hace más accesible y realista, en un contexto donde España se consolida como uno de los destinos más buscados por migrantes debido a su oferta educativa, laboral y su cercanía cultural con América Latina.

Comunicador social y periodista de la Universidad Antonio José Camacho. Tecnólogo en Producción Audiovisual y técnico en Diseño e Integración Multimedia del SENA, además de especialista en Fotografía Publicitaria. Experiencia en periodismo de campo frente a cámara, redacción web y gestión de redes sociales

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia