Turismo
No es la visa: viajeros se enfrentan a una nueva regla para viajar en Estados Unidos; estaría relacionada con el equipaje
La medida se implementa en los aeropuertos de Atlanta, Nueva York y Los Ángeles.

24 de may de 2025, 12:18 p. m.
Actualizado el 24 de may de 2025, 12:18 p. m.
Una serie de cambios son los que encontrarán los viajeros al llegar a Estados Unidos, sobre todo en lo relacionado a los artículos que ahora podrá llevar consigo.
La encargada de dar a conocer esta información es la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) de Estados Unidos, la cual actualizó las normas que regulan el equipaje de mano para vuelos dentro del territorio americano.
La regla que se modificó es la que se refiere al transporte para líquidos, aerosoles, y geles. Con esta flexibilización, los pasajeros podrán portar ciertos artículos que antes estaban restringidos.
Esta es la regla 3-1-1, la cual fue implementada en 2006, luego de un intento de atentado con explosivos en un vuelo, restringía el transporte de líquidos a envases de máximo 100 ml, todos contenidos en una bolsa plástica transparente, con contenido de un cuarto por galón y un solo recipiente por pasajero.
Ahora los beneficiados son los pasajeros que tienen necesidades especiales, sobre todo porque al utilizar escáneres de tomografía computarizada al arribar a las terminales aéreas de Atlanta, Nueva York y Los Ángeles, la TSA ha permitido que se amplíe la lista de los artículos que se pueden portar sin respetar estrictamente esta regla.
Ahora los viajeros portar medicamentos recetados y de venta libre como jarabes, gotas para ojos, y soluciones para lentes de contacto.

Así como baterías húmedas para dispositivos médicos, bolsas intravenosas y jeringas médicas.
Además de leche materna, fórmula infantil, alimentos para bebés y niños, artículos para dentición infantil, huevos frescos y pescado transportado en agua, y los artículos libres de impuestos que se pueden comprar en los aeropuertos.
Eso sí la TSA ha lanzado una advertencia sobre que en cualquier momento, cualquier artículo podrá estar sujeto a una inspección adicional, o inclusive en caso que se llegue a activar o reportar una alarma, este podrá ser prohibido, sobre todo si llega a representar un riesgo para la seguridad.
Eso sí, en los aeropuertos donde no se cuentan con los nuevos escáneres, los pasajeros tendrán que continuar cumpliendo con la regla 3-1-1 tradicional.

Existe un documento que será obligatorio
Para poder viajar en avión dentro de Estados Unidos, todos los ciudadanos y migrantes deben contar con la normativa ‘Real ID’. Según la ley, es obligatorio portar una identificación aprobada por el estado, como la licencia de conducir o tarjeta de identidad para abordar los vuelos nacionales y poder acceder a las instalaciones federales.
La medida busca reforzar la seguridad nacional, en los vuelo internos, así como en edificios federales y militares.

Quienes quieran obtener una Real ID, debe presentar en el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) de su estado el pasaporte de EE. UU. vigente o acta de nacimiento certificada, la tarjeta de Seguro Social o W-2 o 1099 con el número de Seguro Social, un comprobante de residencia en EE. UU. como la factura de servicios públicos, estado de cuenta bancario o contrato de alquiler o hipoteca.
Así como demostrar el estatus legal en EE. UU. En caso de no ser ciudadano, puede dar a conocer un documento de residencia legal (green card) o visa válida.
Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.