Turismo

El pueblo del Eje Cafetero conocido como “tierra de hombres libres”; un destino que enamora con sus espectaculares paisajes

Conozca cuáles son los principales sitios de interés para visitar en este destino lleno de tradiciones.

Circasia, Quindío
Las calles de Circasia, Quindío | Foto: Cortesía - Alcaldía Municipal de Circasia, Quindío

22 de jul de 2025, 10:35 p. m.

Actualizado el 22 de jul de 2025, 10:35 p. m.

El Eje Cafetero colombiano, conformado principalmente por los departamentos de Caldas, Risaralda y Quindío, es una región donde la historia, la cultura cafetera y los paisajes atraen a los viajeros locales y extranjeros.

Cada una de estas características de la región se entrelazan para ofrecer experiencias únicas en destinos mágicos, como lo es el municipio de Circasia, conocido como “la tierra de hombres libres”, un pintoresco pueblo situado al centro-norte del Quindío, sobre la vertiente occidental de la Cordillera Central.

Este encantador pueblo se encuentra a tan solo 12 kilómetros de Armenia, la capital del departamento, y disfruta de un clima promedio de 18°C.

Según explica la Alcaldía Municipal, el origen de su apelativo se remonta a 1884, cuando colonos antioqueños y pobladores de la región llegaron con la idea de fundar una comunidad liberal, culta y autónoma, alejada de las imposiciones tradicionales de la época.

Circasia - Quindío
Así es Circasia, en el departamento del Quindío | Foto: Cortesía - Alcaldía Municipal de Circasia - Quindio

Bajo esta ideología, Circasia nació como símbolo de libertad, pensamiento progresista e igualdad. Por esta razón, uno de sus emblemas más reconocidos es el Cementerio Libre, fundado en 1933 por Braulio Botero.

Este camposanto, localizado en la carretera que conduce a Montenegro, fue concebido como un espacio abierto a personas de todas las creencias, sin distinción religiosa, lo que lo convirtió en un referente de inclusión y respeto por la diversidad.

Además de su historia ligada a la libertad, Circasia conserva la esencia del paisaje cafetero, con extensos cultivos de café, plátano y cítricos.

¿Qué otros sitios visitar en el municipio?

Entre los mayores atractivos de este pueblo lleno de encanto se destaca su arquitectura tradicional antioqueña, visible en sus casas de bareque, balcones coloridos y una plaza central rodeada de árboles y comercios locales, como destaca la Gobernación del Quindío.

No obstante, a la lista de sitios de interés se suman: la Reserva Natural Bremen La Popa, el Parque de Bolívar, la Casa de la Cultura Antonio Valencia Mejía, la Casa Museo Tomás Cipriano Mosquera, la Iglesia Nuestra Señora del Rosario, la Capilla de Nuestra Señora de la Milagrosa, la Capilla San Luis, el Mirador y la Parroquia Nuestra Señora de Las Mercedes, esta última afectada por un incendio en 2009.

Circasia Quindío ☕️🪦🌴I La tierra de los hombres libres I Eje cafetero I

De acuerdo con el portal Rutas del Paisaje Cultural Cafetero, Circasia es uno de los mejores lugares del Quindío para disfrutar de atardeceres inolvidables, gracias a su topografía de suaves colinas y bosques nativos, que enmarcan un paisaje digno de admirar.

Además, vale la pena señalar que allí la libertad sigue siendo un sello distintivo, reflejado en espacios como el Coliseo Libre y el Parque de la Libertad, los cuales cobran vida durante las Fiestas de la Libertad, celebradas cada mes de agosto, una fecha ideal para programar su visita y vivir una experiencia memorable.

Linda Hernández es comunicadora social y periodista con más de seis años de experiencia. Enfoque en fuentes de entretenimiento, turismo, moda, tecnología y actualidad en el portal Colombiacom y medios especializados como SoHo y Fucsia. En Semana desde 2023.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Turismo