Tecnología
La peligrosa razón por la que nunca debe publicar su número de celular en redes sociales
Exponer este tipo de datos personales puede comprometer gravemente la seguridad digital de los usuarios.

La llegada de las redes sociales al mundo contemporáneo ha transformado de manera radical la forma en que las personas se comunican e interactúan. Estas plataformas digitales permiten una conexión instantánea, independientemente de la ubicación geográfica o la hora, siendo suficiente contar con un dispositivo móvil y una conexión estable a internet para disfrutar de todos los beneficios que ofrecen.
A través de dichas redes, los usuarios pueden compartir fotografías, videos y otros contenidos que reflejan aspectos de su vida cotidiana y sus rutinas. Además, muchas personas recurren a estas plataformas como herramientas para emprender negocios, ampliando así su clientela y presencia comercial.
No obstante, el alto volumen de información personal que circula en estos espacios también representa un riesgo considerable. Los ciberdelincuentes, atentos a cualquier oportunidad, pueden aprovechar la abundante cantidad de datos disponibles para perpetrar delitos informáticos, tales como suplantación de identidad, estafas, robos, extorsiones, entre otros.

Por este motivo, resulta crucial que los usuarios mantengan una actitud prudente y reflexiva sobre la información que deciden compartir en sus cuentas. Especialmente, deben evitar publicar datos como el número de teléfono celular, que podrían ser utilizados de manera malintencionada.
Exponer esta información en plataformas como Facebook, X o Instagram puede atraer la atención de spammers, quienes, valiéndose de esta información, buscan promover productos, servicios o incluso llevar a cabo estafas. Las llamadas provenientes de números desconocidos aumentan la vulnerabilidad del internauta, dificultando la identificación de la fuente.
Asimismo, los ciberdelincuentes pueden aprovechar el número de celular para ejecutar ataques más sofisticados. A través de técnicas como el phishing o smishing (mensajes de texto fraudulentos), logran engañar a las personas para que revelen información confidencial, tales como contraseñas de cuentas bancarias, redes sociales o datos personales sensibles. Dado que el número de teléfono está vinculado a múltiples plataformas en línea, se convierte en una puerta de acceso que puede poner en riesgo la seguridad del usuario.
Otro de los peligros derivados de la exposición del número de celular es el acoso, tanto físico como virtual. Al hacer público este dato, los usuarios pueden convertirse en blanco de acosadores o individuos con intenciones maliciosas, quienes intentan establecer contacto para fines negativos. Además, en manos equivocadas, el número puede ser utilizado en casos de suplantación de identidad, lo que podría generar situaciones de fraude o engaños graves.

La publicación del número de teléfono también incrementa la exposición a fraudes y estafas telefónicas, tales como ofertas falsas de premios, estafas relacionadas con soporte técnico o intentos de obtener información bancaria. Conociendo el número de teléfono, los delincuentes pueden hacerse pasar por instituciones legítimas, induciendo a las personas a revelar datos confidenciales.
En definitiva, es esencial que los usuarios comprendan la relevancia de proteger su privacidad en línea y eviten compartir información sensible en plataformas públicas. La seguridad en las redes sociales depende, en gran medida, de las decisiones que se tomen respecto a los datos personales que se divulgan.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar