Tecnología

La peligrosa estafa oculta tras el mensaje “Hola, tengo algo muy importante que decirte, ¿me agregas a WhatsApp?”

En esta llamada se esconde una de las modalidades de estafa digital que han aumentado durante este 2025, debido a que genera una presión, por lo que proviene desde un número desconocido.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Nueva modalidad de estafa con llamadas fantasma.
Nueva modalidad de estafa con llamadas fantasma. | Foto: Secretaría de Seguridad

25 de nov de 2025, 02:40 p. m.

Actualizado el 25 de nov de 2025, 02:40 p. m.

Una nueva alerta se ha emitido durante los últimos meses en la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp, ya que por medio de las llamadas telefónicas se ha difundido un mensaje que trata de una peligrosa estafa.

“Hola, tengo algo muy importante que decirte, ¿me puedes agregar a WhatsApp?”, es lo que dice el mensaje detectado por las autoridades expertas en lo cibernético.

Por lo tanto, en esta llamada se esconde una de las modalidades de estafa digital que han aumentado durante este 2025, debido a que genera una presión, por lo que proviene desde un número desconocido.

La actualización de WhatsApp incluye un símbolo de micrófono que facilita la identificación de las grabaciones dentro de las conversaciones.
El sistema detecta esa maniobra y envía automáticamente un código de verificación que contiene seis dígitos. | Foto: Tomada de Xataka Android

En caso de que la víctima caiga en la trampa al agregar entre sus contactos de WhatsApp el número que lo acabó de llamar, el estafador procede a enviar el mensaje desde un número recién creado que es complicado de rastrear. La víctima en su inocencia agrega el contacto para descubrir cuál es ese tema urgente.

Los ciberdelincuentes mientras están pendientes de que la conversación se encuentre abierta, hacen el intento para ingresar al WhatsApp desde otro dispositivo. Sin embargo, el sistema detecta esa maniobra y envía automáticamente un código de verificación que contiene seis dígitos.

En ese sentido, este código es el principal salvavidas ante esta situación porque ayuda a evitar que el estafador asuma el control del perfil y que la víctima se lo entregue “sin darse cuenta”. Además, las autoridades recomiendan tanto no contestar dichas llamadas telefónicas como nunca entregar el número de verificación del WhatsApp.

@rapinoticiasmedel

Una frase corta y aparentemente inofensiva está siendo usada para robar cuentas de WhatsApp en toda Medellín: “Hola, tengo algo muy importante que decirte, ¿me puedes agregar a WhatsApp?”. La llamada dura solo segundos, genera presión psicológica y obliga a la víctima a agregar el número. Luego llega el SMS con el código de verificación… y al entregarlo, el delincuente toma el control total de la cuenta y empieza a pedir dinero a todos los contactos. ¿Conoces a alguien que haya pasado por esto? Comente y comparta esta noticia. #AtenciónMedellín #RapinoticiasMedellin #PeriodismoConSentidoSocial #NoticiasMedellín #ÚltimaHora

♬ sonido original - Rapinoticiasmedellin

Se conoce que una de las tácticas usadas por los delincuentes es afirmar que el mensaje fue enviado por un error y que requieren hacer una confirmación del acceso. Asimismo, otros estafadores afirman que es un “proceso de seguridad” que para completarse se debe introducir el código.

Si la víctima decide obedecer dichas órdenes, de manera automática e inmediata pierde el control total de su cuenta de WhatsApp. Cuando el estafador ya se encuentra adentro, activa la verificación en dos pasos con una clave exclusivamente de su conocimiento y la cuenta se bloquea evitando que el usuario la pueda recuperar.

Posteriormente, se dedica a suplantar al dueño de la cuenta escribiendo mensajes a sus contactos más cercanos como familiares, amigos, compañeros de trabajo. El perfil se mantiene intacto con la misma foto e información.

Los mensajes escritos hacia estas personas se tratan de pedidos de dinero, ayudas urgentes o excusas similares para que caigan en la trampa y así puedan consignarle al delincuente el monto exigido.

Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Tecnología