Tecnología
Este es el error más común al usar el horno eléctrico: así estaría aumentando su factura de energía
En numerosos hogares se repite un error común al utilizar este electrodoméstico, lo que incrementa el consumo de energía y disminuye su rendimiento.

27 de may de 2025, 01:04 p. m.
Actualizado el 27 de may de 2025, 01:04 p. m.
Para nadie es un secreto que los electrodomésticos hacen parte de la vida diaria de las personas, gracias a las múltiples funciones que cumplen dentro del hogar. Uno de ellos es el horno eléctrico, un aparato de uso frecuente tanto en hogares como en negocios, ideal para preparar, calentar, asar o cocinar diversos alimentos. A diferencia de los hornos a gas, su funcionamiento se basa en resistencias que producen calor y lo distribuyen dentro de una cámara cerrada.
No obstante, uno de los fallos más habituales al emplearlo es abrir la puerta repetidamente mientras se cocina. Aunque esta acción parezca inofensiva, en realidad provoca una considerable pérdida de energía.

Según datos de Enel Colombia, usar un horno eléctrico durante una hora puede llegar a consumir tanta energía como mantener entre 20 y 30 bombillos de 100 vatios encendidos simultáneamente.
Esto significa que preparar una sola comida de forma ineficiente podría duplicar o incluso triplicar el gasto energético diario. Por ello, la empresa recomienda usar este electrodoméstico con precaución, prestando especial atención al momento del día en que se enciende, ya que su uso en horas pico podría incrementar significativamente el valor del recibo de luz.
Además, se advierte que abrir la puerta del horno mientras está en uso puede provocar la pérdida de entre el 20 % y el 30 % del calor acumulado en su interior. Esto obliga al aparato a trabajar más para recuperar la temperatura adecuada, aumentando así el consumo de energía.

¿Cómo aprovechar mejor el horno y reducir el consumo eléctrico?
Para evitar estos errores y mejorar la eficiencia energética en el hogar, los especialistas sugieren seguir algunas recomendaciones simples. Una de ellas es cocinar varias recetas de forma seguida, ya que al aprovechar el calor residual del horno se reduce la necesidad de precalentarlo repetidamente durante el día.
También es importante verificar el estado del sello de la puerta. Si la goma está dañada o la puerta no cierra correctamente, se producen fugas de calor que obligan al horno a funcionar con mayor intensidad. Cambiar este sello cuando presente desgaste es una inversión pequeña que puede generar ahorros significativos a largo plazo.
Además, utilizar recipientes apropiados influye en el rendimiento. Utensilios de cerámica o vidrio mantienen mejor el calor y permiten una cocción más homogénea, lo que reduce el tiempo necesario de uso. Por otro lado, expertos en el tema recomiendan evitar objetos metálicos que reflejen el calor de manera poco eficiente.
Mary Mora es comunicadora social de la Universidad Santo Tomás con 7 años de experiencia en el área organizacional y periodismo. Ha trabajado en Telefónica; en el portal Colombia.com, como periodista digital, y como editora en el portal Bolivia.com. En SEMANA desde 2022.