entretenimiento

Estas son las nuevas tendencias tecnológicas en publicidad digital

Claudia Patiño Trujillo, Sales Manager de Flashtalking para México, Colombia y Centroamérica, compartió su visión sobre cambios y oportunidades que marcarán el futuro inmediato de las marcas.

Publicidad digital
Publicidad digital | Foto: Publicidad digital

25 de sept de 2025, 12:13 a. m.

Actualizado el 25 de sept de 2025, 12:13 a. m.

La publicidad digital vive un momento decisivo en 2025. Ya no se trata solo de un canal más dentro del mix de marketing, sino del eje central de las estrategias empresariales.

Para comprender hacia dónde va esta industria, conversamos con Claudia Patiño Trujillo, Sales Manager de Flashtalking para México, Colombia y Centroamérica.

La publicidad digital como motor de crecimiento

¿Por qué la publicidad digital se ha convertido en un factor decisivo para el crecimiento empresarial en 2025?

“La publicidad digital ya no es solo un canal dentro del mix, hoy es el eje central de la estrategia de marketing”, explica Patiño. “Su relevancia está en la capacidad de conectar con audiencias específicas en múltiples pantallas, medir en tiempo real y optimizar continuamente.

En 2025, las marcas no buscan únicamente visibilidad: buscan construir relaciones medibles y generar impacto directo en ventas. Plataformas de medición neutral como Innovid permiten auditar la efectividad real de cada inversión, lo que da transparencia y confianza a los anunciantes”.

Cuatro tendencias que transforman la publicidad

¿Qué tendencias marcarán el futuro inmediato de la publicidad digital?

Según Patiño, hay cuatro ejes principales que están redefiniendo el ecosistema:

1. Inteligencia Artificial en todos los procesos. “La IA dejó de ser exclusiva de las campañas digitales y se integró a toda la cadena de valor. En publicidad, potencia la creatividad dinámica (DCO), predice comportamientos y permite personalizar mensajes a escala”.

2. Omnicanalidad real. “El reto ya no es estar en todos los canales, sino dar continuidad al mensaje en cada punto de contacto. Hoy las marcas conectan en CTV, mobile, redes sociales, OOH digital y retail media, creando experiencias coherentes que fortalecen la confianza del consumidor”.

3. Transparencia y trazabilidad. “Cada vez más anunciantes exigen métricas confiables y auditorías independientes. La verificación con terceros neutrales ayuda a reducir el riesgo de fraude y maximizar la eficiencia de la inversión publicitaria”.

Claudia Patiño Trujillo, Sales Manager de Flashtalking para México, Colombia y Centroamérica.
Claudia Patiño Trujillo, Sales Manager de Flashtalking para México, Colombia y Centroamérica. | Foto: Foto enviada por Claudia Patiño

4. Retail Media en auge. “En 2025, el retail media se consolidó como motor de crecimiento. No solo se trata de vender espacios: los retailers se convierten en ecosistemas de conexión entre marcas y consumidores, usando datos propios para segmentar con precisión y medir impacto directo en ventas”.

El papel protagónico del mobile

¿Cuál es el papel del mobile en este nuevo panorama?

“El mobile advertising es el gran conector de las estrategias digitales”, asegura Patiño. “El celular acompaña al usuario en todo momento, lo que permite a las marcas identificar patrones de movilidad, hábitos de compra y comportamiento digital.

Esto facilita una segmentación más inteligente y la activación de campañas que combinan mobile con otros entornos como CTV, OOH digital y retail media, potenciando la omnicanalidad”.

Instagram es una red social diseñada para publicar fotos y videos de corta duración.
Instagram es una red social diseñada para publicar fotos y videos de corta duración. | Foto: Getty Images

Los formatos que lideran en 2025

¿Qué formatos están liderando en 2025?

Patiño identifica tres claros protagonistas:

• Videos cortos y verticales (mobile-first): el formato más consumido y con mayor engagement en plataformas sociales.

• Creatividad Dinámica (DCO): presente en display, video y CTV, donde la combinación de creatividad humana e IA entrega mensajes relevantes en tiempo real.

• Formatos responsive y omnicanal: que, gracias a plataformas como Flashtalking e Innovid, permiten activar piezas adaptadas automáticamente a cada pantalla.

IA y creatividad: aliados, no rivales

¿La inteligencia artificial reemplaza o potencia la creatividad humana?

“La IA no sustituye la creatividad, la amplifica”, enfatiza Patiño. “Permite automatizar tareas repetitivas y generar infinitas combinaciones dinámicas, pero la esencia del mensaje, el storytelling y las ideas que conectan siguen dependiendo de los equipos creativos y las agencias.

De hecho, la IA libera tiempo y recursos para que los creativos puedan enfocarse en lo más importante: pensar ideas poderosas, estratégicas y memorables que luego se escalan de forma personalizada con tecnología”.

El futuro de la publicidad digital

La visión de Claudia Patiño Trujillo confirma que el 2025 es un año donde la tecnología, la transparencia y la omnicanalidad definirán el éxito de las marcas. La publicidad digital no solo busca alcance, sino confianza, relevancia y resultados tangibles en ventas.

Isabel Peláez. Escribo, luego existo. Relatora de historias, sueños y personajes. Editora de cultura, entretenimiento y edición de contenidos digitales.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Tecnología