Tecnología
¿En qué ciudad de EE. UU. los colombianos ganarían más? Esto dijo la IA
Más allá de los destinos habituales, una ciudad emergente ofrecería las mejores condiciones económicas, según un modelo de IA.

21 de sept de 2025, 09:29 p. m.
Actualizado el 21 de sept de 2025, 09:29 p. m.
Noticias Destacadas
Para aquellos colombianos que sueñan con establecerse en Estados Unidos, la elección de la ciudad de destino puede marcar una gran diferencia.
Y es que cuando se decide migrar, muchos viajeros toman en consideración cuál será ese lugar ideal para sus oportunidades económicas.
Aunque Florida y Nueva York han sido históricamente los puntos de llegada más comunes, una nueva recomendación según la inteligencia artificial sugiere que hay un destino menos esperado donde los colombianos podrían sacar mayor provecho a sus ingresos.
Sobre migrar
Cada año, miles de colombianos toman la decisión de dejar su país en busca de mejores condiciones de vida en Estados Unidos.
Las causas tras esta decisión varían entre estabilidad económica, oportunidades profesionales, seguridad o bienestar familiar. Sin embargo, un factor clave muchas veces subestimado es el destino específico dentro del país norteamericano.
En un territorio tan amplio y diverso como EE. UU., la ciudad elegida puede marcar una diferencia sustancial en la calidad de vida y la capacidad de ahorro de un migrante.

Y es que el costo de la vivienda, el transporte, los servicios básicos y, por supuesto, las posibilidades laborales, varían significativamente de un estado a otro.
En este contexto, la Inteligencia Artificial arrojó análisis precisos. En respuesta a la pregunta sobre cuál sería la ciudad más favorable económicamente para los colombianos, el modelo ChatGPT identificó a Austin, Texas, como la opción más prometedora.

¿Por qué elegir Austin?
1. Capital musical y cultural del país
Austin ha sido nombrada la “Capital Mundial de la Música en Vivo”, con festivales reconocidos como SXSW y Austin City Limits. Esta escena cultural crea un entorno integrador para quienes buscan adaptarse y formar comunidad.
2. Centro tecnológico en ascenso
Con la presencia de empresas como Google, Dell y Apple, la ciudad se ha consolidado como un eje para el desarrollo de tecnología y emprendimiento, ofreciendo múltiples oportunidades para profesionales colombianos en áreas STEM.
3. Estilo de vida activo y natural
Los parques urbanos, lagos y senderos hacen de Austin un lugar ideal para quienes valoran las actividades al aire libre. Espacios como Zilker Park y Lady Bird Lake se han convertido en referentes para residentes y visitantes.
4. Diversidad cultural y gastronómica
La mezcla de culturas ha dado lugar a una oferta gastronómica variada. Restaurantes con sabores latinos y propuestas internacionales facilitan la integración de extranjeros y enriquecen la experiencia migratoria.
5. Clima favorable
El sol y las altas temperaturas predominan la mayor parte del año. Aunque esto favorece un estilo de vida activo, puede resultar un reto para quienes provienen de regiones más templadas de Colombia.
A pesar de que Austin ofrece ventajas económicas importantes, Florida sigue siendo el principal destino de la comunidad colombiana en EE. UU.
Según datos del Migration Policy Institute, aproximadamente 260.000 colombianos residen en el área metropolitana de Miami-Fort Lauderdale-West Palm Beach.
Periodista web de El País, comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma de Occidente en Cali, Valle. Me gusta la reportería, presentación y la escritura.