El pais
SUSCRÍBETE

TECNOLOGÍA

¿Cómo proteger su teléfono celular de ciberataques?

Los teléfonos móviles almacenan grandes cantidades de datos personales y profesionales, lo que los convierte en un objetivo atractivo para los ciberdelincuentes.

Las aplicaciones del celular pueden estar siendo espiadas sin que el usuario se percate.
Los teléfonos móviles almacenan grandes cantidades de datos personales y profesionales, lo que los convierte en un objetivo atractivo para los ciberdelincuentes. | Foto: Getty Images

Andrés Felipe Romero

30 de oct de 2024, 01:05 p. m.

Actualizado el 30 de oct de 2024, 01:05 p. m.

Los riesgos de ciberataques en los celulares han aumentado debido al uso creciente de estos dispositivos para acceder a información sensible y realizar transacciones. Los teléfonos móviles almacenan grandes cantidades de datos personales y profesionales, convirtiéndolos en un objetivo atractivo para los ciberdelincuentes.

A continuación, una serie de recomendaciones sencillas para mantener su dispositivo a salvo:

Mantenga el sistema operativo actualizado: Las actualizaciones incluyen parches de seguridad que corrigen vulnerabilidades. Asegúrese de mantener tanto el sistema operativo como las aplicaciones al día.

Descargue aplicaciones solo de fuentes confiables: Utilice únicamente tiendas oficiales, como Google Play o App Store, y evite instalar aplicaciones de fuentes desconocidas.

Use contraseñas seguras y activa la autenticación en dos pasos: Las contraseñas fuertes y la autenticación en dos pasos añaden una capa de seguridad adicional en caso de que tu contraseña sea vulnerada.

Evite redes Wi-Fi públicas sin protección: Al conectarse a redes públicas, sus datos pueden ser interceptados. Si es necesario usarlas, emplee una red privada virtual (VPN) para proteger tu información.

Desactive el Bluetooth y el NFC cuando no los esté usando: Estas conexiones pueden ser utilizadas por atacantes para acceder a tu dispositivo.

Ciberdelincuentes emplean técnicas de ingeniería social para engañar a los usuarios.
Ciberdelincuentes emplean técnicas de ingeniería social para engañar a los usuarios. | Foto: Getty Images

Instale un software de seguridad y borrado remoto: En caso de pérdida o robo, podrá localizar tu teléfono o borrar tus datos de manera remota para evitar el acceso no autorizado.

Instale un software de seguridad: Hay aplicaciones que le ayudan a detectar y prevenir posibles amenazas, como antivirus y herramientas antiphishing.

Sea cauteloso con los enlaces y archivos adjuntos: No haga clic en enlaces sospechosos ni descargues archivos adjuntos de correos electrónicos o mensajes de remitentes desconocidos.

Configure un bloqueo de pantalla seguro: Utilice opciones como el PIN, la huella dactilar o el reconocimiento facial para bloquear su dispositivo, así evita el acceso no autorizado.

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.

Andrés Felipe Romero

Periodista Semana

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Tecnología