Ciencia
Científicos simulan hundimiento de una ballena lanzando una vaca al Mar de China: resultados sorprendentes
El mar de China Meridional albergaría una biodiversidad más rica de lo que se pensaba.

21 de jul de 2025, 03:44 p. m.
Actualizado el 21 de jul de 2025, 03:44 p. m.
Noticias Destacadas
En un video quedo grabado, el experimento sin precedentes, que realizó, un equipo de científicos en China. Quienes arrojaron en una isla de Hainan, el cadáver de una vaca, a 1600 metros bajo el nivel del mar, con el objetivo de estudiar, la vida en las regiones abisales y resolver algunos de los misterios que aún rodean a estas oscuras aguas.

El experimento, que en un principio buscaba simular el hundimiento de una ballena, para estudiar el comportamiento de los carroñeros marinos, reveló la presencia de ocho ejemplares del tiburón dormilón del Pacífico (Somniosus pacificus), una especie que nunca antes había sido documentada en esa región, y que sin duda, dejo asombrados a los investigadores, tras una escena que mostró un comportamiento alimenticio poco habitual.
Pues en las grabaciones, se pudo observar que, lejos de una competencia feroz por los restos de la vaca, los tiburones parecían respetar un “sistema de turnos”, permitiendo que otras especies también accedieran al alimento.
Este “sistema de turnos” sugiere la existencia de un orden basado en la competencia individual más que en enfrentamientos violentos, lo que indica una posible organización social más compleja de lo que se pensaba.
No obstante, se registró también, una diferencia de comportamiento entre los ejemplares: los más grandes, de hasta 2,7 metros, mostraron una actitud más agresiva al alimentarse, mientras que los de menor tamaño se acercaban con mayor cautela y en círculos.

Otro aspecto documentado fue la retracción ocular durante la alimentación, una conducta que podría ser una estrategia defensiva. Pues a falta de membrana nictitante, una estructura protectora presente en otras especies, esta retracción ocular, permitiría proteger los ojos de estos animales marinos, durante el consumo de carroña o eventuales forcejeos.
El cadáver de vaca atrajo a otros organismos abisales, como peces caracol y numerosos anfípodos, lo que demuestra que las profundidades del mar de China Meridional albergan una biodiversidad más rica de lo que se pensaba. Ya que el uso de una vaca como análogo de ballena resultó ser una herramienta eficaz para estudiar interacciones en un entorno inaccesible.
Datos que contradicen la creencia de que los ecosistemas tropicales profundos son menos productivos que los polares.
En conclusión, este experimento poco convencional, no solo sorprendió por su método, sino también por los hallazgos que podrían cambiar la forma en la que se estudian los ecosistemas de aguas profundas. Puesto que, la iniciativa liderada por Han Tian, y su equipo de investigadores, demostró, que incluso en un mundo cada vez más explorado, los océanos aún guardan secretos fascinantes.
Ariadna María Orozco, reportera de El País. Comunicadora social y periodista con experiencia en medios escritos, televisivos, radiales y digitales. Ha participado en la cobertura de eventos deportivos de relevancia nacional y en programas especiales para noticieros regionales, especialmente en el Valle del Cauca.