Tecnología
Alerta: estos son los datos que un banco jamás solicitará por llamada telefónica
Estas tácticas buscan engañar a las personas para que revelen información confidencial.
![Alertan sobre estafas que inician con “Le llamo del departamento de recursos humanos”.](https://www.semana.com/resizer/v2/EZMYPBBYR5D4BIJRL74AR24ZBY.jpg?auth=1942291619bdd622160d6c7ccd698649bb90096e8d21fff86f9b6c360e614d86&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
Las estafas bancarias han evolucionado con el tiempo, volviéndose cada vez más sofisticadas. Uno de los fraudes más comunes es la suplantación de identidad a través de llamadas telefónicas. Esta técnica, conocida como vishing (phishing por voz), tiene como objetivo engañar a las personas para que proporcionen información personal y financiera.
Mediante diversas estrategias de manipulación, los delincuentes logran obtener datos confidenciales, como credenciales bancarias, contraseñas y números de tarjetas de crédito. Esto puede derivar en fraudes financieros y robo de identidad, generando graves consecuencias para las víctimas, como la pérdida de dinero y daños a su reputación.
¿Qué información un banco nunca solicitará?
Es importante saber que hay ciertos datos que ninguna entidad bancaria pedirá por teléfono. Conocerlos es fundamental para evitar ser víctima de una estafa. Los bancos cuentan con estrictos protocolos de seguridad y jamás solicitarán:
- Número completo de la tarjeta de crédito o débito: Pueden pedir los últimos cuatro dígitos para verificación, pero nunca la tarjeta completa.
![La mejor solución es nunca contestar llamadas con estos prefijos para evitar estafas.](https://www.semana.com/resizer/v2/GQN2MATXLRBOLCBHBT6Z75TFD4.jpg?auth=6cc5278ee704470e44ce20232fda506e19b78d5b6f1ed677946002aae14822fc&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
- Código de seguridad (CVV): Este número de tres o cuatro dígitos en el reverso de la tarjeta es exclusivo para compras en línea y nunca debe compartirse.
- Contraseñas o claves de acceso: Ningún banco pedirá su contraseña de banca en línea o cajero automático.
- Códigos de autenticación o tokens: Los sistemas de autenticación en dos pasos (2FA) son una capa de seguridad adicional. Si alguien solicita este código, es una señal clara de fraude.
- Datos personales sensibles: Información como el número de identificación, fecha de nacimiento completa o dirección exacta no se solicita por teléfono para confirmar la identidad.
![Lo ideal es no contestar y, en cambio, investigar el origen del número.](https://www.semana.com/resizer/v2/LOFSXK4HYRFI7LLEAC2IMJLRRY.jpg?auth=d813bd2cad070b1ad4020488b38b1cd1572c71a2c10669f3fe824d28ac5033e7&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Si alguien que dice ser del banco le pide esta información, lo mejor es colgar de inmediato y contactar a la entidad a través de sus canales oficiales. Identificar las tácticas de los estafadores y saber qué datos un banco nunca solicitará son pasos clave para protegerse contra fraudes.
¿Qué hacer ante una llamada sospechosa?
Si recibe una llamada que le genera dudas, es fundamental tomar medidas para proteger su información personal y financiera. A continuación, algunos pasos clave a seguir:
- No proporcionar datos sensibles: Si le piden información como contraseñas, códigos de seguridad o datos bancarios, es una clara señal de fraude.
- Colgar de inmediato: No continúe la conversación ni siga instrucciones sospechosas.
- Contactar directamente al banco: Utilice los números oficiales que aparecen en su tarjeta bancaria o en la página web de la entidad.
- Reportar la llamada: Informar al banco y, si es posible, a las autoridades correspondientes puede ayudar a prevenir más fraudes.
- Vigilar sus cuentas bancarias: Revise con frecuencia sus movimientos y active notificaciones para detectar cualquier transacción sospechosa.
Seguir estas recomendaciones es clave para evitar caer en engaños y proteger su seguridad financiera.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias
Te puede gustar