El pais
SUSCRÍBETE

Salud

Estos son los riesgos psicológicos de consumir drogas y alcohol en la adolescencia

Se debe mencionar que los expertos no recomiendan el consumo de drogas a ninguna edad.

La drogas son perjudiciales para la salud. | Foto: Tomado de Dmedecina.com

Juan Camilo Villaquirán Úsuga

Comunicador social egresado de la Universidad Santiago de Cali. Escribo sobre los principales acontecimientos de Cali y el Valle del Cauca.

27 de jun de 2024, 05:09 p. m.

Actualizado el 27 de jun de 2024, 05:34 p. m.

Carlos Bonilla

27 de jun de 2024, 05:09 p. m.

Actualizado el 27 de jun de 2024, 05:34 p. m.

Las drogas están presentes en muchos entornos sociales, a pesar de que esté mal, lo que genera que cada vez más los jóvenes puedan estar en contacto con estas sustancias y, a la larga, terminen ocasionándose daño a ellos mismos al consumirlas.

Consumo de bebidas alcohólicas y sustancias psicoactivas en el espacio público es la infracción más común cometida por los colombianos.
Consumo de bebidas alcohólicas y sustancias psicoactivas en el espacio público es la infracción más común cometida por los colombianos. | Foto: API

Teniendo en cuenta que el cerebro aún está en desarrollo en la adolescencia, el consumo de las drogas podría desarrollar problemas cognitivos a corto y largo plazo que se manifiestan a través de trastornos como la depresión y la ansiedad.

Lo anterior es bien conocido que, si no es manejado de la mejor manera, podría llegar a desencadenar en algunos pensamientos suicidas, teniendo en cuenta la cantidad de presión social a la que están sometidos los jóvenes por estar atravesando la etapa en la que buscan una identidad y, por ello, quieren encajar en muchos círculos sociales para no sentirse solos.

Diferentes sustancias como la marihuana o la cocaína han sido contaminadas por el fentanilo, una droga muchísimo más fuerte.
En el mundo hay diferentes tipos de drogas que pueden llevar a la muerte a las personas. | Foto: getty Images

Lo peligroso es que algunas drogas pueden otorgar la falsa sensación de tranquilidad y felicidad a las personas que la consumen, sin saber que en realidad generan el efecto contrario y que, a la larga, conduce a consecuencias muy difíciles de remediar.

En ese sentido, los expertos recomiendan no ingerir drogas. Además, en dado caso de conocer a una persona que tiene este tipo de problemas, orientarla a que pueda recibir ayuda profesional, debido a que esto es considerado un problema de salud pública que necesita tratamientos psicológicos e incluso farmacológico en muchos de los casos.

Depresión condujo a hombre al suicidio en México tras la muerte de su mascota.
El consumo de drogas puede llevar a que se presenten episodios de depresión y ansiedad. | Foto: pascalgenest/ Getty Images

Juan Camilo Villaquirán Úsuga

Comunicador social egresado de la Universidad Santiago de Cali. Escribo sobre los principales acontecimientos de Cali y el Valle del Cauca.

Carlos Bonilla

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Salud